Mercados emergentes secundarios, una alternativa en la economía global / Manuela Tamayo Usme

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Sabaneta: Fondo editorial Unisabaneta, 2016.Description: pp. 163-170 28 cmISSN:
  • 2462-9529
Uniform titles:
  • Escenarios Estudiantiles
Subject(s): Additional physical formats: Escenarios Estudiantiles Online resources: In: Escenarios Estudiantiles In: Marín Castillo, Juan Carlos Escenarios Estudiantiles In: Marín Castillo, Juan Carlos Escenarios Estudiantiles
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen A partir de la segunda guerra mundial el mundo entró en el terreno de la globalización lo cual ha llevado a que los países se unan en bloques económicos correspondientes a su nivel de desarrollo. Estos bloques surgen como un mecanismo de progreso en el cual participan países que se consideran a si mismo como pares y que son considerados como tal por los organismos financieros mundiales, Como un esfuerzo para lograr las ventajas comparativas que trae consigo este tipo de uniones Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica conforman un grupo denominado CEVITS como una forma de asociación que posibilite su desarrollo político, económico y social. Palabras clave: Grupos emergentes, desarrollo, integración, alianzas Sur-Sur, ventajas comparativas

There are no comments on this title.

to post a comment.