000 04558nas a22004457a 4500
005 20250131231122.0
007 ta
008 181029i xxufr|nern||| 00| 0 spa d
022 _a2462-9529
040 _cOst
096 _aVol. 2, No 1 (Enero-Junio, 2016)
_bRevista Escenarios Estudiantiles.
100 _922885
_aUribe Arredondo, Rafael
_eAutor
100 _922886
_aGonzález Orrego, Santiago
_eAutor
100 _922887
_aCorrea Tamayo, Felipe Andrés
_eAutor
240 _aEscenarios Estudiantiles /
245 _aOmisión legislativa en el ordenamiento jurídico interno de la obligacion de tipificación del delito de Apartheid /
_cRafael Arredondo Uribe, Santiago Orrego González y Andrés Felipe Tamayo Correa
260 _aSabaneta:
_bFondo Editorial Unisabaneta,
_c2016.
300 _app. 57-67
_c28 cm.
310 _aSemestral
362 _aVol. 2, No 1 (Enero-Junio, 2016)
521 _aLa norma jurídica en materia penal, propende por la protección de bienes jurídicos que son considerados elementos esenciales para el desarrollo de la persona en la sociedad, para lo cual los Estados, dentro de la creación de normas de Derecho Internacional buscan ampliar la esfera de protección de estos presupuestos, como parte de la universalidad que se predica, específicamente en materia de derechos humanos. En razón de esto, la creación de la Corte Penal Internacional en 1998 busca perseguir y sancionar a quienes atenten contra la sociedad con la comisión de delitos tales como el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, encontrándose en estos últimos el delito de apartheid; crímenes que ofrecen la posibilidad de sancionar a los autores en calidad de personas naturales, castigándose así una forma más de discriminación, que el ordenamiento interno no aborda de una manera plena y eficaz. Palabras clave: Apartheid. Castigo. Corte Penal Internacional. Derecho Internacional. Delito de lesa humanidad. Discriminación. Estatuto de Roma. Organización de Naciones Unidas. Racismo.
546 _aLa norma jurídica en materia penal, propende por la protección de bienes jurídicos que son considerados elementos esenciales para el desarrollo de la persona en la sociedad, para lo cual los Estados, dentro de la creación de normas de Derecho Internacional buscan ampliar la esfera de protección de estos presupuestos, como parte de la universalidad que se predica, específicamente en materia de derechos humanos. En razón de esto, la creación de la Corte Penal Internacional en 1998 busca perseguir y sancionar a quienes atenten contra la sociedad con la comisión de delitos tales como el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, encontrándose en estos últimos el delito de apartheid; crímenes que ofrecen la posibilidad de sancionar a los autores en calidad de personas naturales, castigándose así una forma más de discriminación, que el ordenamiento interno no aborda de una manera plena y eficaz. Palabras clave: Apartheid. Castigo. Corte Penal Internacional. Derecho Internacional. Delito de lesa humanidad. Discriminación. Estatuto de Roma. Organización de Naciones Unidas. Racismo.
650 _98309
_aAPARTHEID
650 _922797
_aCASTIGO
650 _99394
_aCORTE PENAL INTERNACIONAL
650 _922801
_aDERECHO INTERNACIONAL
650 _922803
_aDELITO DE LESA HUMANIDAD
650 _921625
_aDISCRIMINACIÓN
650 _917546
_aESTATUTO DE ROMA
650 _912643
_aORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
650 _917865
_aRACISMO
773 _tEscenarios Estudiantiles /
_x2462-9529
773 0 _aTrujillo Barrera, Juan Carlos
_dSabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta, 2016.
_oR01051
_tEscenarios Estudiantiles /
_x2462-9529
776 _tEscenarios Estudiantiles
_x2462-9529
856 _uhttp://www.unisabaneta.edu.co/comunidad/vicerrectorias/investigacion/editorial/
_yOmisión legislativa en el ordenamiento jurídico interno de la obligacion de tipificación del delito de Apartheid/
_zDar clic para acceder al artículo en línea
942 _2ddc
_cCR
773 0 _010863
_912854
_aTrujillo Barrera, Juan Carlos
_b
_dSabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta, 2016.
_oR01051
_tEscenarios Estudiantiles /
_w
_x2462-9529
_z
773 0 _010863
_912855
_aTrujillo Barrera, Juan Carlos
_b
_dSabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta, 2016.
_oR01052
_tEscenarios Estudiantiles /
_w
_x2462-9529
_z
773 0 _010863
_912856
_aTrujillo Barrera, Juan Carlos
_b
_dSabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta, 2016.
_oR01053
_tEscenarios Estudiantiles /
_w
_x2462-9529
_z
999 _c9925
_d9925