000 02706nab a22002897a 4500
005 20250131231057.0
007 ta
008 180512b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
022 _a01
_8CG20-1530
040 _cOst
096 _aVol. 20, No. 2 (Junio, 1995)
_bRevista Acovez
100 _922232
_aRodríguez, Rafael
_eAutor
100 _922233
_aCano, Adalgiza
_eAutora
100 _922234
_aVargas, María Piedad
_eAutora
240 _a Acovez
245 _aEfecto de la vacunación contra gumboro, bronquitis y new castle en pollos de engorde con dietas en harina y peletizado y su influencia sobre el síndrome ascitio /
_cRafael Rodríguez, Adalgiza Cano y María Piedad Vargas
260 _aBogotá:
_bAsociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas,
_c1995.
300 _app. 10-13
_c27 cm.
310 _aIrregular
362 _aVol. 20, No. 2 (Junio, 1995)
520 _aResumen Pollos de engorde que recibieron vacuna inactivada emulsionada en aceite al día de edad contra Gumboro - New Castle y Bronquitis Infecciosa vía subcutánea, mostraron mejor promedio en ganancia de peso corporal (1.737 gramos) en comparación con el grupo que recibió únicamente vacuna contra New Castle en el plan tradicional o sea vía ocular a los 10 días y, en el agua de bebida a los 25 días el cual dio un promedio de 1.706 gramos todo el ciclo de engorde (49 días). Con relación al consumo de alimento éste fue menor (3.512 gramos vs. 3.712) para el primer tratamiento y mayor para el segundo; igual situación se observó con la conversión de alimento (2.02 vs. 2.18 respectivamente). En la variable mortalidad se observó que fue mayor entre las aves que recibieron alimento peletizado, como consecuencia de la alta presentación del síndrome ascítico, durante el periodo de finalización (8.54% vs 3.38%) que entre las que se alimentaron únicamente con presentación en harina lo que valida los resultados obtenidos por otros investigadores. La misma tendencia se observa al analizar resultados parciales para el período de iniciación y finalización. El análisis económico mostró mejor ingreso neto $4.112.28 para los pollos alimentados con presentación en harina durante todo el ciclo de engorde
773 0 _aGómez J, Guillermo
_dBogotá: Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, 1995.
_oR00806
_tRevista Acovez /
_x0120-1530
776 _tAcovez
_x0120-1530
856 _uhttp://www.acovez.org/
_yAcovez
_zDar clic para acceder al artículo en línea
942 _2ddc
_cCR
773 0 _08688
_910489
_aGómez J, Guillermo
_b
_dBogotá: Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, 1995.
_oR00806
_tRevista Acovez /
_w
_x0120-1530
_z
999 _c9510
_d9510