000 | 03289nab a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250131233148.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191029i xxugr|perp||| 00| 0 spa d | ||
022 | _a1794-4449 | ||
040 | _cOst | ||
096 |
_aVol. 11, No 2 (Julio-Diciembre, 2014) _bRevista Lasallista de Investigación |
||
100 |
_929024 _aRodríguez Velázquez, Javier _eAutor |
||
100 |
_929025 _aPrieto Bohórquez, Signed _eAutor |
||
100 |
_929026 _a Polo Nieto, Fernando _eAutor |
||
100 |
_929028 _aSoracipa Muñoz, Yolanda _eAutora |
||
100 |
_929027 _aCorrea Herrera, Catalina _eAutora |
||
100 |
_929029 _aBlanco, Vanessa _eAutora |
||
100 |
_929030 _aRodríguez, Andrés Camilo _eAutor |
||
100 |
_929031 _aPinilla Bonilla, Laura _eAutora |
||
240 | _aLasallista de Investigación | ||
245 |
_aGeneralización fractal y euclidiana de arterias coronarias/ _cJavier Rodríguez Velázquez, signed Prieto bohórquez, Fernando Polo Nieto, Catalina Correa Herrera, Yolanda Soracipa Muñoz, vanessa blanco, Andrés Camilo Rodríguez y Laura pinilla Bonilla |
||
260 |
_aCaldas: _bCorporación Universitaria Lasallista, _c2014. |
||
300 |
_aPp. 29-35 _c28 cm. |
||
310 | _aSemestral | ||
362 | _aVol. 11, No 2 (Julio-Diciembre, 2014) | ||
520 | _aResumen Introducción. la geometría fractal caracteriza los objetos irregulares de la naturaleza incluyendo el cuerpo humano. objetivo. desarrollar una metodología geométrica que permita diferenciar, en un modelo experimental de restenosis de arterias de Porcino, las arterias normales de las patológicas,Mediante la aplicación simultánea de la geometría fractal y euclidiana. Materiales y métodos. para el estudio Se tomaron 7 imágenes de placas histológicas de arterias normales, y 7 de arterias restenosadas,Calculando simultáneamente tanto la dimensión fractal de las capas arteriales mediante el método de box-counting como el número de cuadros ocupados por las superficies de 3 Islas o capas arteriales. posteriormente, se calculó la armonía matemática intrínseca y, finalmente, se establecieron las diferencias entre grupos. Resultados. los valores del número de cuadros ocupados por la superficie de las siete arterias normales oscilaron entre 27 y 74, y para las restenosadas estuvieron entre 83 y 176; el valor de la dimensión fractal varió entre 0.9241 y 1.2578para las arterias normales, y para las reestenosadas osciló entre 0.7225 y 1.2937. conclusión.La metodología desarrollada en el presente trabajo logró diferenciar geométricamente y de manera objetiva las arterias normales de las arterias restenosadas a partir de los espacios de ocupación. | ||
650 |
_929032 _aARTERIAS CORONARIAS |
||
650 |
_929033 _aGEOMETRÍA EUCLIDIANA |
||
650 |
_929034 _aARMONÍA MATEMÁTICA INTRÍNSECA |
||
773 |
_tLasallista de Investigación _x1794-4449 |
||
776 |
_tLasallista de Investigación _x1794-4449 |
||
856 |
_uhttp://repository.lasallista.edu.co/dspace/ _yGeneralización fractal y euclidiana de arterias coronarias _zDar clic para acceder al artículo en línea |
||
942 |
_2ddc _cCR |
||
773 | 0 |
_013029 _913471 _aGarcés Giraldo, Luis Fernando _b _dCaldas: Corporación Universitaria Lasallista, 2014. _oR01220 _tLasallista de Investigación/ _w _x1794-4449 _z |
|
999 |
_c12031 _d12031 |