000 02666nab a22003737a 4500
005 20250131231913.0
007 ta
008 190613i xxugr|per ||| 00| 0 spa d
022 _a01
_8CG20-3932
022 _a2382-3860
040 _cOst
096 _aVol. 35, No. 2 (Julio-Diciembre, 2014)
_bRevista Económicas CUC
100 _925897
_aSierra Toncel, Wilmar
_eAutor
100 _925898
_aOrtiz Rojas, Ángela Nair
_eAutora
100 _925899
_aAlvarado Mejía, Marelis Mercedes
_eAutora
100 _925900
_aRangel Luquez, Olivia Isabel
_eAutora
240 _aEconómicas CUC
245 _aMarketing político y redes sociales:
_bHerramientas para el proselitismo en regiones en conflicto /
260 _aBarranquilla
_bCorporación Universidad de la Costa
_c2014.
300 _app. 119-131
_c27 cm.
310 _aSemestral
362 _aVol. 35, No. 2 (Julio-Diciembre, 2014)
521 _aEl marketing político por internet y redes sociales, se ha convertido en alternativa para desarrollar campañas proselitistas partidistas, en regiones de difícil acceso vial terrestre en algunas zonas de la geografía colombiana, generando violencia por el conflicto armado y delincuencia común; que impiden al candidato desarrollar una campaña cara a cara con sus potenciales electores. El objetivo de este artículo es socializar los resultados de la investigación Marketing político por internet y redes sociales en campañas electorales en zonas en conflictos en Colombia. Se utilizó una investigación de tipo transeccional descriptiva documental, con diseño no experimental y de campo. Entre los resultado se pudo evidenciar que las redes sociales son instrumentos facilitadores de la comunicación entre electores y candidatos que por razones de seguridad y dificultades de acceso vial les ha tocado disminuir o suprimir el contacto personal. Además presenta retos del marketing político como herramienta para lograr fidelidad hacia candidato y voto programático.
650 _925901
_aMarketing político
650 _925902
_aRedes sociales
650 _925903
_aProselitismo
650 _925904
_aCandidato
650 _925905
_aCampañas
773 _tEconómicas CUC
_x0120-3932
776 _tEconómicas CUC
_x0120-3932
856 _uhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/526
_yMarketing político y redes sociales: Herramientas para el proselitismo en regiones en conflicto
_zDar clic para acceder al artículo en línea
942 _2ddc
_cCR
773 0 _011654
_912949
_aSierra Romero Gustavo Adolfo
_b
_dBarranquilla Universidad de la Costa 2014
_oR01152
_tEconómicas CUC /
_w
_x0120-3932
_z
999 _c10930
_d10930