¿Marchar o no marchar? Esa es la cuestión: movilización legal en tiempos de agitación para los sectores LGBT en Colombia / César Augusto Sánchez Avella

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Bogotá: Los Libertadores, Fundación Universitaria. 2011Description: pp. 157-165 28 cmISSN:
  • 1909-5759
Uniform titles:
  • Via Iuris
Subject(s): Additional physical formats: Via IurisOnline resources: In: Via Iuris In: Arévalo Mutiz, Paula Lucía Via IurisSummary: Resumen Este artículo parte de la agitada coyuntura que atraviesa la población de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas (LGBT) en Colombia, la cual ha sido históricamente marginada e invisibilizada. Pese a los recientes reconocimientos jurídicos obtenidos por los sectores LGBT, las manifestaciones de violencia y odio en su contra persisten en niveles preocupantes. Es por ello pertinente reflexionar sobre el potencial de los reconocimientos legales para el movimiento social LGBT con el fin de obtener visibilidad, igualdad, y respeto a su diversidad. Para abordar esta cuestión se toma como base el trabajo de Julieta Lemaitre Ripoll, jurista colombiana especializada en teoría jurídica, movimientos sociales y feminismos, dado que ha sido probablemente la única autora colombiana que ha reflexionado desde el campo jurídico sobre los encuentros y desencuentros de los movimientos sociales con el sistema legal. Tras recorrer los planteamientos de Lemaitre se concluye que pese a los ataques y a la discriminación de la cual aún es víctima la población LGBT, no se debe abandonar la movilización legal como estrategia de reconocimiento y afirmación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen Este artículo parte de la agitada coyuntura que atraviesa la población de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas (LGBT) en Colombia, la cual ha sido históricamente marginada e invisibilizada. Pese a los recientes reconocimientos jurídicos obtenidos por los sectores LGBT, las manifestaciones de violencia y odio en su contra persisten en niveles preocupantes. Es por ello pertinente reflexionar sobre el potencial de los reconocimientos legales para el movimiento social LGBT con el fin de obtener visibilidad, igualdad, y respeto a su diversidad. Para abordar esta cuestión se toma como base el trabajo de Julieta Lemaitre Ripoll, jurista colombiana especializada en teoría jurídica, movimientos sociales y feminismos, dado que ha sido probablemente la única autora colombiana que ha reflexionado desde el campo jurídico sobre los encuentros y desencuentros de los movimientos sociales con el sistema legal. Tras recorrer los planteamientos de Lemaitre se concluye que pese a los ataques y a la discriminación de la cual aún es víctima la población LGBT, no se debe abandonar la movilización legal como estrategia de reconocimiento y afirmación.

There are no comments on this title.

to post a comment.