¿Puede estar la ciencia jurídica más allá de la heterosexualidad? / Mauricio Pulecio Pulgarín

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Bogotá: Los Libertadores, Fundación Universitaria, 2011Description: pp. 115-131 28 cmISSN:
  • 1909-5759
Uniform titles:
  • Via Iuris
Subject(s): Additional physical formats: Via IurisOnline resources: In: Via Iuris In: Arévalo Mutiz, Paula Lucía Via IurisSummary: Resumen El presente artículo examina las críticas al discurso científico, la teoría feminista, y las principales corrientes de interpretación jurídica frente a los conflictos jurídicos derivados de las uniones afectivas de parejas del mismo sexo. El primer capítulo, expone tres entradas para realizar análisis del discurso con enfoque de género no heterosexual, claves de lectura útiles para realizar un ejercicio hermenéutico de los fallos, doctrina y normas jurídicas referentes a las parejas del mismo sexo. El segundo capítulo, expone las tesis de las teóricas feministas, especialmente de las teóricas Queer, respecto a la forma en la que opera el 'pensamiento heterosexual' y su obligatoriedad en el derecho. El tercer capítulo y la conclusión, recogen los resultados antes desarrollados, de modo que se propone como marco teórico para leer las principales escuelas de interpretación jurídica con un enfoque de género reconocedor de la diversidad de parejas que existen en la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen El presente artículo examina las críticas al discurso científico, la teoría feminista, y las principales corrientes de interpretación jurídica frente a los conflictos jurídicos derivados de las uniones afectivas de parejas del mismo sexo. El primer capítulo, expone tres entradas para realizar análisis del discurso con enfoque de género no heterosexual, claves de lectura útiles para realizar un ejercicio hermenéutico de los fallos, doctrina y normas jurídicas referentes a las parejas del mismo sexo. El segundo capítulo, expone las tesis de las teóricas feministas, especialmente de las teóricas Queer, respecto a la forma en la que opera el 'pensamiento heterosexual' y su obligatoriedad en el derecho. El tercer capítulo y la conclusión, recogen los resultados antes desarrollados, de modo que se propone como marco teórico para leer las principales escuelas de interpretación jurídica con un enfoque de género reconocedor de la diversidad de parejas que existen en la sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.