Comportamiento reproductivo de Alona sp. Y Diaphasoma SP. ( Crustacea: cladocera) bajo diferentes fotoperiodos/ Marcela Muñoz Peñuela, Angélica María Otero Paternina, Víctor Mauricio Medina Robles y Pablo Emilio Cruz Casallas

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Caldas: Corporación Universitaria Lasallista, 2013.Description: pp. 17-24 28 cmISSN:
  • 1794-4449
Uniform titles:
  • Lasallista de Investigación
Subject(s): Additional physical formats: Lasallista de InvestigaciónOnline resources: In: Lasallista de Investigación In: Garcés Giraldo, Luis Fernando Lasallista de InvestigaciónSummary: Resumen. Introducción: en los últimos años el zooplancton nativo se ha convertido en una fuente alternativa de alimento en el proceso de la agricultura y alevinaje de peces, entre los cuales los cladóceros constituyen el grupo más utilizado por su reducido tamaño, rápido desarrollo, facilidad de cultivo, susceptibilidad a la depredación, alto contenido de enzimas digestivas y buen contenido nutricional. Objetivo. Determinar el comportamiento reproductivo de dos especies de cladóceros nativos de la Orinoquia colombiana (Alona SP. y Diaphasoma SP.) el laboratorio bajo diferentes condiciones de fotoperiodo, midiendo algunas variables de eficiencia reproductiva. Materiales y métodos.ejemplares recién eclosionados se colocaron individualmente en cajas multiceldas de 6 ml, las cuales fueron ubicadas en cabinas aisladas con iluminación controlada, para proporcionar 0, 6, 12 ó 24 horas de luz. De cada tratamiento se realizaron 12 réplicas. Cada 6 horas y durante un período de 15 días contínuos, cada individuo fue observado bajo estereoscopio con el fin de determinar la presencia de huevos embriones en su cámara incubatriz, para posteriormente calcular las variedades reproductivas Resultados.no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las variables evaluadas en ninguno de las dos especies. Conclusión. Bajo las condiciones experimentales utilizadas, se observó que el fotoperiodo no tiene influencia sobre los aspectos reproductivos medidos en el presente estudio de Alona sp. Y Diaphasoma SP.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen. Introducción: en los últimos años el zooplancton nativo se ha convertido en una fuente alternativa de alimento en el proceso de la agricultura y alevinaje de peces, entre los cuales los cladóceros constituyen el grupo más utilizado por su reducido tamaño, rápido desarrollo, facilidad de cultivo, susceptibilidad a la depredación, alto contenido de enzimas digestivas y buen contenido nutricional. Objetivo. Determinar el comportamiento reproductivo de dos especies de cladóceros nativos de la Orinoquia colombiana (Alona SP. y Diaphasoma SP.) el laboratorio bajo diferentes condiciones de fotoperiodo, midiendo algunas variables de eficiencia reproductiva. Materiales y métodos.ejemplares recién eclosionados se colocaron individualmente en cajas multiceldas de 6 ml, las cuales fueron ubicadas en cabinas aisladas con iluminación controlada, para proporcionar 0, 6, 12 ó 24 horas de luz. De cada tratamiento se realizaron 12 réplicas. Cada 6 horas y durante un período de 15 días contínuos, cada individuo fue observado bajo estereoscopio con el fin de determinar la presencia de huevos embriones en su cámara incubatriz, para posteriormente calcular las variedades reproductivas Resultados.no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las variables evaluadas en ninguno de las dos especies. Conclusión. Bajo las condiciones experimentales utilizadas, se observó que el fotoperiodo no tiene influencia sobre los aspectos reproductivos medidos en el presente estudio de Alona sp. Y Diaphasoma SP.

There are no comments on this title.

to post a comment.