El proceso civilizatorio en América Latina / Saber-poder y construcción de subjetividad Uriel Bustamante Lozano, Carlos Yáñez canal

By: Material type: TextTextPublication details: Manizales Universidad Nacional de Colombia 2016Description: 136 p. ; 24 cmISBN:
  • 978-958-775-876-4
Subject(s): DDC classification:
  • 909.098 B982p
Contents:
Tabla de contenido: Introducción -- Implicaciones entre discurso y poder desde las prácticas de producción de conocimiento. -- El panóptico como la manifestación arquitectónica de la relación saber-poder. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Índice analítico.
Summary: El análisis transversal de la obra de Michel Foucault sirve como base para esta investigación que pone "bajo la lupa" los manuales de comportamiento que se difundieron con ahínco por América Latina a lo largo de los siglos XIX y XX. Las ideas de ciudadano y sociedad ideal en las nacientes repúblicas se estudian a través de los discursos que legitimaron la reproducción de los patrones de la élite, para concluir que la construcción de la subjetividad y del saber resultó ser fuente última de poder en las nuevas sociedades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Libros Libros Biblioteca Central Colección General 909.098 / B982p (Browse shelf(Opens below)) Available 11564

Tabla de contenido: Introducción -- Implicaciones entre discurso y poder desde las prácticas de producción de conocimiento. -- El panóptico como la manifestación arquitectónica de la relación saber-poder. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Índice analítico.

El análisis transversal de la obra de Michel Foucault sirve como base para esta investigación que pone "bajo la lupa" los manuales de comportamiento que se difundieron con ahínco por América Latina a lo largo de los siglos XIX y XX. Las ideas de ciudadano y sociedad ideal en las nacientes repúblicas se estudian a través de los discursos que legitimaron la reproducción de los patrones de la élite, para concluir que la construcción de la subjetividad y del saber resultó ser fuente última de poder en las nuevas sociedades.

There are no comments on this title.

to post a comment.