La volatilidad de la tasa de interés a corto plazo: un ejercicio para la economía colombiana, 2001-2006 / Juan Carlos Botero Ramírez y Andrés Ramírez Hassan

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2007.Description: pp. 149-170 27 cmISSN:
  • 1692-3324
Uniform titles:
  • Ingenierías
Subject(s): Additional physical formats: IngenieríasOnline resources: In: Ingenierías In: López Perez, John Fredy IngenieríasSummary: Este articulo analiza diversas metodologias para la modelación de la volatilidad de la tasa de interés a corto plazo. Especificamente se analizarán los resultados que se obtienen a través de la especificación CKLS, heterocedasticidad condicio- nada y mixta. Los hechos estilizados enseñan que la mejor especificación para describir el proceso generador de la tasa de interés interbancaria en la economia colombiana para el periodo 2001-2006 es el modelo EGARCH. Se encuentra que las innovaciones positivas en la tasa de interés ocasionan una volatilidad 22,3% mayor que innovaciones negativas de la misma magnitud. Ademas, el proceso converge a una media no condicionada de 7,11% con una corrección diaria del 1,2%. Se encuentra que el modelo ofrece pronósticos relativamente sensatos a un plazo de tres meses
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este articulo analiza diversas metodologias para la modelación de la volatilidad de la tasa de interés a corto plazo. Especificamente se analizarán los resultados que se obtienen a través de la especificación CKLS, heterocedasticidad condicio- nada y mixta. Los hechos estilizados enseñan que la mejor especificación para describir el proceso generador de la tasa de interés interbancaria en la economia colombiana para el periodo 2001-2006 es el modelo EGARCH. Se encuentra que las innovaciones positivas en la tasa de interés ocasionan una volatilidad 22,3% mayor que innovaciones negativas de la misma magnitud. Ademas, el proceso converge a una media no condicionada de 7,11% con una corrección diaria del 1,2%. Se encuentra que el modelo ofrece pronósticos relativamente sensatos a un plazo de tres meses

There are no comments on this title.

to post a comment.