Los sistemas de información geográfica como herramienta de apoyo en los estudios hidrogeológicos dos casos de estudio en América Latina / Mauricio Quiroz, John Escobar, Daniel Martinez, Teresita Betancur y Hector Massone
Material type:
- 1692-3324
- Ingenierías
En los estudios de aguas subterráneas, se genera y recopila gran cantidad de datos, que necesariamente deben ser procesados y analizados de manera conjunta, bus cando encontrar relaciones y/o patrones con los que se definen modelos concep- tuales y numéricos adecuados para explicar de forma coherente el funcionamiento hidrogeológico de una zona especifica. Acorde con lo anterior, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se plantean como una de las herramientas básicas del hidrogeólogo, ya que permiten de una manera fácil y dinámica, almacenar, analizar y visualizar datos e información, así como el análisis de su comportamien- to en las dimensiones espacial y temporal. No obstante, la utilización de los SIG en los proyectos hidrogeológicos se ha limitado, en muchos casos, a la elaboración de la cartograffa de las diferentes unidades hidrogeológicas incluidas dentro del årea de estudio y la ubicación de diferentes mediciones y parámetros relacionados con el recurso hidrico subterráneo, en detrimento de sus capacidades para el análisis de fenómenos espaciales complejos en los cuales intervienen múltiples variables. IN L= El presente trabajo presenta dos ejemplos de aplicación en Latinoamérica en los que los sistemas de información geográfica han ayudado en la modelación y preprocesamiento de los fenómenos y variables involucradas, además de la tradi cional identificación de las características esenciales de los acuíferos.
There are no comments on this title.