Las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Poder Judicial de los Estados André Lipp Pinto Basto y Joáo Martim de Azevedo Marques

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2009.Description: pp. 227-252 24 cmISSN:
  • 01
Uniform titles:
  • Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Subject(s): Additional physical formats: Revista Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasOnline resources: In: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas In: García Posada, Juan José Revista Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasSummary: Resumen La aceptación por los Estados de la jurisdicción de Corte Interamericana de Derechos Humanos demanda atención al problema de la ejecución o incorporación de las sentencias de este órgano en los ordenamientos internos. A pesar de que el propio Pacto de San José de Costa Rica dispone el procedimiento para la ejecución de obligaciones pecuniarias, los demás géneros de obligaciones (como las reparaciones morales) contenidas en los fallos de la Corte no están amparados por estas normas. El presente trabajo tiene como objetivo enumerar la variedad de órdenes expedidas por la Corte, para poner en evidencia las dificultades previstas para la implementación, por la vía judicial, de las sentencias internacionales que el Estado no cumpla voluntariamente. Para ello, presenta las categorías generales de la responsabilidad internacional del Estado y con ellas clasifica las órdenes de las últimas 21 sentencias de la Corte Interamericana en casos contenciosos, dictadas en los años 2008 y 2009. En seguida se destacan las medidas de restitución dirigidas directa e inmediatamente al Poder Judicial y se examina el rol de los jueces para la efectividad de las órdenes dirigidas a los demás poderes estatales. Se intenta también hacer una evaluación de posibilidades de reglamentación internacional de la ejecución, además del procedimiento de supervisión previsto por el Pacto de San José. Finalmente, se analiza la propuesta de reglamentación de la materia en Brasil, comparándola con la experiencia de Colombia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen La aceptación por los Estados de la jurisdicción de Corte Interamericana de Derechos Humanos demanda atención al problema de la ejecución o incorporación de las sentencias de este órgano en los ordenamientos internos. A pesar de que el propio Pacto de San José de Costa Rica dispone el procedimiento para la ejecución de obligaciones pecuniarias, los demás géneros de obligaciones (como las reparaciones morales) contenidas en los fallos de la Corte no están amparados por estas normas. El presente trabajo tiene como objetivo enumerar la variedad de órdenes expedidas por la Corte, para poner en evidencia las dificultades previstas para la implementación, por la vía judicial, de las sentencias internacionales que el Estado no cumpla voluntariamente. Para ello, presenta las categorías generales de la responsabilidad internacional del Estado y con ellas clasifica las órdenes de las últimas 21 sentencias de la Corte Interamericana en casos contenciosos, dictadas en los años 2008 y 2009. En seguida se destacan las medidas de restitución dirigidas directa e inmediatamente al Poder Judicial y se examina el rol de los jueces para la efectividad de las órdenes dirigidas a los demás poderes estatales. Se intenta también hacer una evaluación de posibilidades de reglamentación internacional de la ejecución, además del procedimiento de supervisión previsto por el Pacto de San José. Finalmente, se analiza la propuesta de reglamentación de la materia en Brasil, comparándola con la experiencia de Colombia.

There are no comments on this title.

to post a comment.