Ensayos de bioestimulación algal con diferentes relaciones nitrógeno: fósforo bajo condiciones de laboratorio / Néstor J. Aguirre Ramírez,Jaime A. Palacio Baena, Isabel C. Correa Ochoa y Esnedy Hernández Atilano

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2007.Description: pp. 11-22 27 cmISSN:
  • 1692-3324
Uniform titles:
  • Ingenierías
Subject(s): Additional physical formats: IngenieríasOnline resources: In: Ingenierías In: López Perez, John Fredy IngenieríasSummary: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento del alga Chlorella vulgaris ante diferentes concentraciones de nitrógeno y fósforo, a través de ensayos de bioestimulación en una cámara ambiental. Las variables respuesta fueron la densidad algal y la turbidez, evaluadas por conteo en una cámara de Neubauer y por espectrofotometría, empleando un equipo NOVA 60. Para los ensayos de bioestimulación se utilizó el medio de cultivo Estándar Méto- dos, sugerido por APHA, AWWA (1995) con diferentes concentraciones de nitró geno y de fósforo. En general, se concluyó que la bioestimulación del crecimiento de Chlorella vulgaris depende de la relación estequiométrica entre el nitrógeno y el fósforo. En sintesis, cuando el fósforo se hace menos limitante se presentó una mayor tasa de crecimiento poblacional. Sin embargo, el nitrógeno es también esencial y ambos nutrientes no pueden ser analizados independientemente. Por lo tanto, el aumento o la disminución de las concentraciones de estos nutrientes en los ambientes acuáticos deben ser estudiados conjuntamente a través de sus rela- ciones estequiométricas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento del alga Chlorella vulgaris ante diferentes concentraciones de nitrógeno y fósforo, a través de ensayos de bioestimulación en una cámara ambiental. Las variables respuesta fueron la densidad algal y la turbidez, evaluadas por conteo en una cámara de Neubauer y por espectrofotometría, empleando un equipo NOVA 60. Para los ensayos de bioestimulación se utilizó el medio de cultivo Estándar Méto- dos, sugerido por APHA, AWWA (1995) con diferentes concentraciones de nitró geno y de fósforo. En general, se concluyó que la bioestimulación del crecimiento de Chlorella vulgaris depende de la relación estequiométrica entre el nitrógeno y el fósforo. En sintesis, cuando el fósforo se hace menos limitante se presentó una mayor tasa de crecimiento poblacional. Sin embargo, el nitrógeno es también esencial y ambos nutrientes no pueden ser analizados independientemente. Por lo tanto, el aumento o la disminución de las concentraciones de estos nutrientes en los ambientes acuáticos deben ser estudiados conjuntamente a través de sus rela- ciones estequiométricas.

There are no comments on this title.

to post a comment.