Caracterización de radioenlaces para interconectar el nuevo hospital de La Candelaria con sus puestos de salud en Purificación para el desarrollo de la telemedicina / Johnny Valencia Calvo, Juan Esteban Tapias Baena y Raúl Camacho Bríñez

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Tecnológico de Antioquia, 2019.Description: pp. 121-136 27 cmISSN:
  • 2027-8101
Uniform titles:
  • Cuaderno Activa
Subject(s): Additional physical formats: Cuaderno ActivaOnline resources: In: Cuaderno Activa In: Giraldo Mejía, Juan Camilo Cuaderno ActivaSummary: Actualmente se desarrolla la telemedicina para lograr ofrecer un servicio de salud en lugares de difícil acceso; para su desarrollo es importante tener presente que la conectividad no es el único componente, ya que es necesario personal especializado, infraestructura, inversión en equipos, plataformas tecnológicas y gestión del conocimiento. El desarrollo de esta investigación relaciona el componente de conectividad con el objetivo de lograr conectar el hospital de Purificación con algunos de sus puestos de salud. El estudio se fundamenta en el uso de tecnologías inalámbricas, ya que los puestos de salud se encuentran ubicados en zonas aisladas sin infraestructura y sin servicios de conectividad; son, además, zonas con orografías complejas, lo que complica una solución alámbrica. Se ha realizado una investigación de enfoque cuantitativo con una metodología conformada por tres fases, donde se evidencia el alcance del estudio, el desarrollo del diseño, el análisis de datos, la obtención y el análisis de resultados. Se hizo un estudio exploratorio, ya que no se evidencia que en dichos municipios se hayan hecho investigaciones en temas de conectividad, y un estudio descriptivo en el que se analizó la viabilidad de la tecnología inalámbrica para lograr la conectividad. Para el análisis de conectividad se utilizó el software libre radio Mobile, que permite el cálculo de radioenlaces en terrenos complejos, donde es posible analizar las características de las antenas y los factores que afectan el radioenlace.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Actualmente se desarrolla la telemedicina para lograr ofrecer un servicio de salud en lugares de difícil acceso; para su desarrollo es importante tener presente que la conectividad no es el único componente, ya que es necesario personal especializado, infraestructura, inversión en equipos, plataformas tecnológicas y gestión del conocimiento. El desarrollo de esta investigación relaciona el componente de conectividad con el objetivo de lograr conectar el hospital de Purificación con algunos de sus puestos de salud. El estudio se fundamenta en el uso de tecnologías inalámbricas, ya que los puestos de salud se encuentran ubicados en zonas aisladas sin infraestructura y sin servicios de conectividad; son, además, zonas con orografías complejas, lo que complica una solución alámbrica. Se ha realizado una investigación de enfoque cuantitativo con una metodología conformada por tres fases, donde se evidencia el alcance del estudio, el desarrollo del diseño, el análisis de datos, la obtención y el análisis de resultados. Se hizo un estudio exploratorio, ya que no se evidencia que en dichos municipios se hayan hecho investigaciones en temas de conectividad, y un estudio descriptivo en el que se analizó la viabilidad de la tecnología inalámbrica para lograr la conectividad. Para el análisis de conectividad se utilizó el software libre radio Mobile, que permite el cálculo de radioenlaces en terrenos complejos, donde es posible analizar las características de las antenas y los factores que afectan el radioenlace.

There are no comments on this title.

to post a comment.