Evolución de los Derecho de las Víctimas en el proceso penal / Oswaldo Botía Bustos

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Tunja: Fundación Universitaria Juan de Castellanos, 2014.Description: pp. 217-230 21 cmISSN:
  • 2389-7155
Uniform titles:
  • Global Iure
Subject(s): Additional physical formats: Global IureOnline resources: In: Global Iure In: Barreto Bedoya, Susana Jimena Global IureSummary: El concepto de "víctima" en el derecho colombiano ha sufrido una evolución favorable y permanente, al igual que la descripción y materialización de sus derechos (verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición) y los mecanismos procesales para ejercitarlos. Estando consagrado el reconocimiento de los derechos de las víctimas en normas de carácter internacional, llamadas a nuestro orden jurídico interno en virtud del bloque de constitucionalidad, es importante tratar el tema de la reparación de las víctimas y el incidente de reparación integral, como quiera que es un instituto procesal relativamente joven en nuestro sistema procesal penal. Es con la reparación de los perjuicios, donde puede considerarse que verdaderamente se efectivizan los derechos de las víctimas de conductas punibles, ya que se da a su favor y a cargo de los victimarios, una compensación por los perjuicios causados, por lo que adquiere principal relevancia abordar este estudio. Es importante que conozcamos y analicemos que la jurisprudencia emana de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener un conocimiento sobre los derechos de las víctimas en el proceso penal y la forma de hacer efectivos esos derechos como garantía del acceso a la administración de justicia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El concepto de "víctima" en el derecho colombiano ha sufrido una evolución favorable y permanente, al igual que la descripción y materialización de sus derechos (verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición) y los mecanismos procesales para ejercitarlos. Estando consagrado el reconocimiento de los derechos de las víctimas en normas de carácter internacional, llamadas a nuestro orden jurídico interno en virtud del bloque de constitucionalidad, es importante tratar el tema de la reparación de las víctimas y el incidente de reparación integral, como quiera que es un instituto procesal relativamente joven en nuestro sistema procesal penal. Es con la reparación de los perjuicios, donde puede considerarse que verdaderamente se efectivizan los derechos de las víctimas de conductas punibles, ya que se da a su favor y a cargo de los victimarios, una compensación por los perjuicios causados, por lo que adquiere principal relevancia abordar este estudio. Es importante que conozcamos y analicemos que la jurisprudencia emana de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener un conocimiento sobre los derechos de las víctimas en el proceso penal y la forma de hacer efectivos esos derechos como garantía del acceso a la administración de justicia.

There are no comments on this title.

to post a comment.