Límites a la intervención del Estado en mercados financieros: discusión entre regulación o la desregulación / Ángela María Parra Rodríguez

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Tunja: Fundación Universitaria Juan de Castellanos, 2014.Description: pp. 111-120 21 cmISSN:
  • 2389-7155
Uniform titles:
  • Global Iure
Subject(s): Additional physical formats: Global IureOnline resources: In: Global Iure In: Barreto Bedoya, Susana Jimena Global IureSummary: En la actualidad resulta menester asignarle la mayor importancia al rol que desempeña el mercado financiero en la estabilidad macroeconómica de un Estado, dado que se encuentra ligado estrechamente con el desarrollo y crecimiento de una economía. Particularmente la atención se centra en los mercados financieros en épocas de crisis económicas, en las que se exige a los gobiernos, por regla general, efectuar frente a ellos la máxima regulación posible, ausentándose del escenario la discusión frente a la necesidad de la intervención del Estado. No obstante, en ciclos de normalidad el papel que debe desempeñar el Estado es debatido y se discute la pertinencia de la regulación por oposición a la desregulación. Se considera que la diferencia debe ser zanjada en situaciones de normalidad ratificando la necesaria intervención del Estado en los mercados financieros, con un claro objetivo: evitar que se presenten situaciones de crisis sistémicas. Luego, lo que se cree debe ser objeto de discusión son los límites, medios y alcances de tal intervención, y la cuestión de si esta debe ser ex ante o ex post. Pero también resulta interesante la discusión frente a si dicha intervención solo debe tener como criterio lograr la eficiencia del mercado, o si por el contrario también podría perseguir otros objetivos como la obtención de mayor bienestar para los ciudadanos. Esta será la tesis que se intentará desarrollar en las líneas siguientes, abordando como orden metodológico para ello (i) el estudio del origen de la intervención del Estado desde el punto de vista de la economía política y su alcance, (ii) la utilidad de la regulación o desregulación del mercado financiero (iii) a manera de propuesta el alcance, medios y objetivos de la intervención del Estado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la actualidad resulta menester asignarle la mayor importancia al rol que desempeña el mercado financiero en la estabilidad macroeconómica de un Estado, dado que se encuentra ligado estrechamente con el desarrollo y crecimiento de una economía. Particularmente la atención se centra en los mercados financieros en épocas de crisis económicas, en las que se exige a los gobiernos, por regla general, efectuar frente a ellos la máxima regulación posible, ausentándose del escenario la discusión frente a la necesidad de la intervención del Estado. No obstante, en ciclos de normalidad el papel que debe desempeñar el Estado es debatido y se discute la pertinencia de la regulación por oposición a la desregulación. Se considera que la diferencia debe ser zanjada en situaciones de normalidad ratificando la necesaria intervención del Estado en los mercados financieros, con un claro objetivo: evitar que se presenten situaciones de crisis sistémicas. Luego, lo que se cree debe ser objeto de discusión son los límites, medios y alcances de tal intervención, y la cuestión de si esta debe ser ex ante o ex post. Pero también resulta interesante la discusión frente a si dicha intervención solo debe tener como criterio lograr la eficiencia del mercado, o si por el contrario también podría perseguir otros objetivos como la obtención de mayor bienestar para los ciudadanos. Esta será la tesis que se intentará desarrollar en las líneas siguientes, abordando como orden metodológico para ello (i) el estudio del origen de la intervención del Estado desde el punto de vista de la economía política y su alcance, (ii) la utilidad de la regulación o desregulación del mercado financiero (iii) a manera de propuesta el alcance, medios y objetivos de la intervención del Estado.

There are no comments on this title.

to post a comment.