Gobierno Santos y expectativas macroeconómicas / Nicolai Rossiasco y Miguel Montoya

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Bogotá D.C.: Contraloría General de la República, 2010.Description: pp. 93-102 28 cmISSN:
  • 01
Uniform titles:
  • Economía Colombiana
Subject(s): Additional physical formats: Economía ColombianaOnline resources: In: Economía Colombiana In: Hoyos Botero, Roberto Pablo Economía ColombianaSummary: Resumen: De acuerdo con lo que aquí se ha considerado como las variables macroeconómicas y sociales relevantes, se evalúa lo propuesto por el nuevo Gobierno en estos aspectos y se plantean algunas inquietudes. Las metas son las de alcanzar un crecimiento económico del 6%, reducir la informalidad al 25%, aumentar el empleo en 3 millones, reducir el déficit fiscal a la mitad del actual y bajar el endeudamiento, asegurando la sostenibilidad de la deuda. El crecimiento económico dependerá en gran parte de la inversión privada, ya que el esfuerzo fiscal con las restricciones actuales es insuficiente para cumplir en gran parte con los programas propuestos, por lo cual la producción va a seguir estando atada al ciclo de la producción mundial, al comportamiento de los commodities y al flujo de inversión extranjera en los proyectos mineros. Dado que es muy incierto el efecto de la reforma de las regalías y el recaudo vía mayor formalización del empleo, es muy probable que finalmente se apruebe una reforma tributaria para aseguraría la sostenibilidad de la deuda, con un menor impuesto a la renta y un aumento de la base en el IVA, manteniendo los privilegios al capital del gobierno anterior. La evolución de la pobreza y la desigualdad dependerán del impacto de los programas complementarios a familias en acción y finalmente de los pocos efectos redistributivos del crecimiento económico. Las precarias condiciones del mercado laboral las cuales posiblemente mantendrán, y la inequidad tributaria, que se ocasionalmente se podría acentuar, compensarán las posibles ganancias en formalización, por lo que espera, por el bienestar de la población, que la apuesta por una mayor formalización y un mayor empleo se alcance.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen: De acuerdo con lo que aquí se ha considerado como las variables macroeconómicas y sociales relevantes, se evalúa lo propuesto por el nuevo Gobierno en estos aspectos y se plantean algunas inquietudes. Las metas son las de alcanzar un crecimiento económico del 6%, reducir la informalidad al 25%, aumentar el empleo en 3 millones, reducir el déficit fiscal a la mitad del actual y bajar el endeudamiento, asegurando la sostenibilidad de la deuda. El crecimiento económico dependerá en gran parte de la inversión privada, ya que el esfuerzo fiscal con las restricciones actuales es insuficiente para cumplir en gran parte con los programas propuestos, por lo cual la producción va a seguir estando atada al ciclo de la producción mundial, al comportamiento de los commodities y al flujo de inversión extranjera en los proyectos mineros. Dado que es muy incierto el efecto de la reforma de las regalías y el recaudo vía mayor formalización del empleo, es muy probable que finalmente se apruebe una reforma tributaria para aseguraría la sostenibilidad de la deuda, con un menor impuesto a la renta y un aumento de la base en el IVA, manteniendo los privilegios al capital del gobierno anterior. La evolución de la pobreza y la desigualdad dependerán del impacto de los programas complementarios a familias en acción y finalmente de los pocos efectos redistributivos del crecimiento económico. Las precarias condiciones del mercado laboral las cuales posiblemente mantendrán, y la inequidad tributaria, que se ocasionalmente se podría acentuar, compensarán las posibles ganancias en formalización, por lo que espera, por el bienestar de la población, que la apuesta por una mayor formalización y un mayor empleo se alcance.

There are no comments on this title.

to post a comment.