Contratos de condiciones generales: El consumidor y cláusula de permanencia Eva del Pilar Plata Sarmiento y María Alejandra Castro Galán

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2012.Description: pp. 3-419 23.5 cmISSN:
  • 1692-9403
Uniform titles:
  • Iustitia
Subject(s): Additional physical formats: IustitiaOnline resources: In: Iustitia In: Rodriguez Navas, Jaime Enrique Iustitia In: Herreño Castellanos, Denisse IustitiaSummary: Resumen Este escrito contiene el desarrollo de temáticas como los contratos de condiciones generales, en los cuales se incorpora la figura de la cláusula de permanencia mínima, se hace referencia en forma especifica a los contratos de telefonía móvil en los cuales se estudia las situaciones constitutivas de cláusulas abusivas, para resaltar aquellos mecanismos de protección del consumidor frente a estas prácticas, como consecuencia en ocasiones de la misma naturaleza del contrato. Las cláusulas de permanencia presentes comúnmente en los contratos con condiciones generales, están delimitadas por un marco jurídico irradiado por principios constitucionales que desarrollan la temática contractual, a efectos de brindar garantías a las partes que deciden celebrar y dar curso a un contrato, es así que no solo se establece requisitos para su establecimiento, sino que también para efectos de poder establecer prórrogas automáticas frente a la prestación del servicio contratado. Asimismo frente al establecimiento de las cláusulas referidas se presenta una revisión del tema del consumidor a partir de una categoría en su denominación como "parte débil" en el contrato, haciendo mención al de adhesión, toda vez que se encuentra inmerso probablemente en situaciones de riesgo al momento de contratar; esto sucede debido a que la autonomía de la voluntad. se enfrenta con su única posibilidad de asumir la suscripción de un contrato con un clausulado preestablecido. Donde sólo tiene la posibilidad de aceptar o rechazar el acuerdo elaborado por el predisponente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen Este escrito contiene el desarrollo de temáticas como los contratos de condiciones generales, en los cuales se incorpora la figura de la cláusula de permanencia mínima, se hace referencia en forma especifica a los contratos de telefonía móvil en los cuales se estudia las situaciones constitutivas de cláusulas abusivas, para resaltar aquellos mecanismos de protección del consumidor frente a estas prácticas, como consecuencia en ocasiones de la misma naturaleza del contrato. Las cláusulas de permanencia presentes comúnmente en los contratos con condiciones generales, están delimitadas por un marco jurídico irradiado por principios constitucionales que desarrollan la temática contractual, a efectos de brindar garantías a las partes que deciden celebrar y dar curso a un contrato, es así que no solo se establece requisitos para su establecimiento, sino que también para efectos de poder establecer prórrogas automáticas frente a la prestación del servicio contratado. Asimismo frente al establecimiento de las cláusulas referidas se presenta una revisión del tema del consumidor a partir de una categoría en su denominación como "parte débil" en el contrato, haciendo mención al de adhesión, toda vez que se encuentra inmerso probablemente en situaciones de riesgo al momento de contratar; esto sucede debido a que la autonomía de la voluntad. se enfrenta con su única posibilidad de asumir la suscripción de un contrato con un clausulado preestablecido. Donde sólo tiene la posibilidad de aceptar o rechazar el acuerdo elaborado por el predisponente.

There are no comments on this title.

to post a comment.