Influencia del grado de internacionalización sobre los resultados empresariales Patricia Huerta, Sergio Contreras, Liliana Pedraja y José Navas

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2016.Description: pp. 53-71 27 cmISSN:
  • 1794-8347
Uniform titles:
  • Ciencias Estratégicas
Subject(s): Additional physical formats: Ciencias EstratégicasOnline resources: In: Ciencias EstratégicasSummary: Resumen El presente artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, analiza la influencia del grado de internacionalización sobre los resultados empresariales, y en segundo lugar, contrasta los planteamientos anteriores para aportar evidencia empírica al respecto, a partir de una muestra de empresas industriales españolas. La fuente de información utilizada para ello es la base de datos de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) para el periodo 2000-2008. Aplicando análisis descriptivos se descubre que la forma de entrada a los mercados externos más rentable es la exportación a través de intermediarios especializados. A la vez, a través de paneles de datos se descubre que el grado de internacionalización de la empresa se relaciona con los resultados empresariales mediante un modelo cuadrático en forma de U.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Status
Recursos continuados Recursos continuados Biblioteca Central Colección General Available

Resumen El presente artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, analiza la influencia del grado de internacionalización sobre los resultados empresariales, y en segundo lugar, contrasta los planteamientos anteriores para aportar evidencia empírica al respecto, a partir de una muestra de empresas industriales españolas. La fuente de información utilizada para ello es la base de datos de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) para el periodo 2000-2008. Aplicando análisis descriptivos se descubre que la forma de entrada a los mercados externos más rentable es la exportación a través de intermediarios especializados. A la vez, a través de paneles de datos se descubre que el grado de internacionalización de la empresa se relaciona con los resultados empresariales mediante un modelo cuadrático en forma de U.

There are no comments on this title.

to post a comment.