Modelación discreta de la estructura de tasas de interés nominales, el caso de colombia 2004 - 2013 /

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Barranquilla Corporación Universidad de la Costa 2015.Description: pp. 181-216 27 cmISSN:
  • 01
  • 2382-3860
Uniform titles:
  • Económicas CUC
Subject(s): Additional physical formats: Económicas CUCOnline resources: In: Económicas CUC In: Sierra Romero Gustavo Adolfo Económicas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El estudio de las estructuras de tasas, desde una perspectiva teórica y empírica, siempre ha sido abordado con modelos en tiempos continuos. Esto puede ser explicado porque las primeras investigaciones al respecto, se dieron en mercados de capitales desarrollados. La funcionalidad de estas estructuras de tasas está dada por las expectativas económicas y financieras que refleja su dinámica; que se puede constatar con la interacción con variables como la inflación o la actividad económica de un país. Estas últimas, sin embargo se presentan con una dinámica discreta. En este trabajo se estimó para Colombia una estructura de tasas nominales en tiempo discreto, cuyo objetivo principal es encontrar bajo este contexto, la interacción teórica de las estructuras de tasas sobre ciertas expectativas económicas y financieras. Metodológicamente, la modelación se abordó con los típicos modelos afines que ofrece la literatura al respecto, en la versión dinámica y discreta propuesta por Alfaro (2011). Los resultados de la estimación permiten concluir que la modelación discreta con cotizaciones de tasas nominales de Títulos de Tesorería de Clase B, ajustan bastante bien y son un buen referente estadístico para contrastar las expectativas de inflación.

There are no comments on this title.

to post a comment.