El poder de la gestión de proyectos en la cultura organizacional / Manuel Álvarez Cervantes

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana 2016Description: pp. 345-363 27 cmISSN:
  • 1794-8347
Uniform titles:
  • Ciencias Estratégicas
Subject(s): Additional physical formats: Ciencias EstratégicasOnline resources: In: Ciencias Estratégicas In: Uribe Angarita, Natalia Ciencias EstratégicasSummary: Resumen ¿Cuál es la fórmula para que las organizaciones puedan aprovechar y crear oportunidades que les den buenos resultados? La respuesta no es sencilla. El éxito o el fracaso de una organización... ¿de qué dependen?... Se relacionan directamente con sus "capacidades organizacionales" como las fuerzas que le permiten competir y que le dan ventaja competitiva en su entorno. Se procura entonces que sea difícil de imitar, que a través del planteamiento de su estrategia aproveche las oportunidades que se le presentan e incluso, hablando proactivamente, la manera en que se "crean" oportunidades que satisfagan las necesidades de sus clientes. Este artículo presenta precisamente la manera en que las organizaciones crean estructuras y estas deben poseer las capacidades para administrar operaciones como compras, procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, distribución, mercadeo, tecnología, riesgo, calidad, administración de proyectos, etc., las cuales son desarrolladas y coordinadas de una forma especial que les permiten realizar su propuesta de valor para los clientes. Nuestro objetivo en este escrito finalmente es demostrar cómo esas capacidades organizacionales, como habilitadores administrativos, operativos y de gestión de sus proyectos y su mejoramiento continuo, son elementos a considerar para entregar al cliente los productos y servicios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen ¿Cuál es la fórmula para que las organizaciones puedan aprovechar y crear oportunidades que les den buenos resultados? La respuesta no es sencilla. El éxito o el fracaso de una organización... ¿de qué dependen?... Se relacionan directamente con sus "capacidades organizacionales" como las fuerzas que le permiten competir y que le dan ventaja competitiva en su entorno. Se procura entonces que sea difícil de imitar, que a través del planteamiento de su estrategia aproveche las oportunidades que se le presentan e incluso, hablando proactivamente, la manera en que se "crean" oportunidades que satisfagan las necesidades de sus clientes. Este artículo presenta precisamente la manera en que las organizaciones crean estructuras y estas deben poseer las capacidades para administrar operaciones como compras, procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, distribución, mercadeo, tecnología, riesgo, calidad, administración de proyectos, etc., las cuales son desarrolladas y coordinadas de una forma especial que les permiten realizar su propuesta de valor para los clientes. Nuestro objetivo en este escrito finalmente es demostrar cómo esas capacidades organizacionales, como habilitadores administrativos, operativos y de gestión de sus proyectos y su mejoramiento continuo, son elementos a considerar para entregar al cliente los productos y servicios.

There are no comments on this title.

to post a comment.