Examen general de los alcances de la responsabilidad patrimonial del Estado en la política pública de desplazamiento forzado / Miguel Andrés López Martínez

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Bogota: Universidad del Rosario, 2011.Description: pp. 451-487 23.5 cmISSN:
  • 01
  • 2145-4531
Uniform titles:
  • Estudios Socio-Jurídicos
Subject(s): Additional physical formats: Estudios Socio-JurídicosOnline resources: In: Estudios Socio-Jurídicos In: Venegas Franco, Alejandro Estudios Socio-JurídicosSummary: RESUMEN El desplazamiento forzado es un fenómeno urgente de nuevas lecturas que permitan arribar a soluciones adecuadas. Desde la perspectiva jurídica, es posible plantearlo a partir de un examen de la responsabilidad estatal por falla del servicio en el diseño e implementa-ción de la política pública, entendiendo por falla aquel evento de atribución de perjuicios por omisión en el cum-plimiento -posible-- de un deber jurídico. Sin embargo, la revisión del proceso de la política, antes y después de la declaratoria de estado de cosas inconstitucional, muestra los cortos alcances de la institución de la responsabili-dad patrimonial, por lo que es necesario habilitar esta vía de exigibilidad de derechos haciendo uso de nuevos aparatos conceptuales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

RESUMEN El desplazamiento forzado es un fenómeno urgente de nuevas lecturas que permitan arribar a soluciones adecuadas. Desde la perspectiva jurídica, es posible plantearlo a partir de un examen de la responsabilidad estatal por falla del servicio en el diseño e implementa-ción de la política pública, entendiendo por falla aquel evento de atribución de perjuicios por omisión en el cum-plimiento -posible-- de un deber jurídico. Sin embargo, la revisión del proceso de la política, antes y después de la declaratoria de estado de cosas inconstitucional, muestra los cortos alcances de la institución de la responsabili-dad patrimonial, por lo que es necesario habilitar esta vía de exigibilidad de derechos haciendo uso de nuevos aparatos conceptuales.

There are no comments on this title.

to post a comment.