RESISTENCIA AL DESGASTE EROSIVO-CORROSIVO DE ACEROS AUSTENÍTICOS FERMANAL / William Aperador Chaparro, Jorge Hernando Bautista Ruiz y Juan David Betancur Ríos

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2012.Description: pp. 49-59 27 cmISSN:
  • 1794-1237
Uniform titles:
  • EIA
Subject(s): Additional physical formats: EIAOnline resources: In: EIA In: Arnau Vives, Antonio EIASummary: Resumen: Se obtuvieron aleaciones austeníticas del sistema Fe-Mn-Al, en el intervalo Fe-(4,9~11,0 wt% de Al)-(17,49~34,3 wt% de Mn)-(0,43~1,25 wt% de C), las cuales fueron fundidas en un horno de inducción a partir de materiales de alta pureza. Las aleaciones se evaluaron con respecto a fenómenos de corrosión, erosión en medio húmedo y corrosión-erosión, a un ángulo de impacto de 90º. Para la evaluación de la corrosión se empleó una solución compuesta por 0,5 M de NaCl y partículas de sílice con tamaño entre 210 y 300 µm, con el fin de analizar el efecto del contenido de manganeso y aluminio en la resistencia a la erosión y a la corrosión-erosión de estas aleaciones. Para la caracterización de la respuesta corrosiva se usó la técnica con curvas de polarización potenciodin ámicas y la extrapolación de Tafel, la caracterización microestructural mediante microscopia electrónica de barrido (MEB) y los productos de corrosión a través de difracción de rayos X (DRX).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen: Se obtuvieron aleaciones austeníticas del sistema Fe-Mn-Al, en el intervalo Fe-(4,9~11,0 wt% de Al)-(17,49~34,3 wt% de Mn)-(0,43~1,25 wt% de C), las cuales fueron fundidas en un horno de inducción a partir de materiales de alta pureza. Las aleaciones se evaluaron con respecto a fenómenos de corrosión, erosión en medio húmedo y corrosión-erosión, a un ángulo de impacto de 90º. Para la evaluación de la corrosión se empleó una solución compuesta por 0,5 M de NaCl y partículas de sílice con tamaño entre 210 y 300 µm, con el fin de analizar el efecto del contenido de manganeso y aluminio en la resistencia a la erosión y a la corrosión-erosión de estas aleaciones. Para la caracterización de la respuesta corrosiva se usó la técnica con curvas de polarización potenciodin ámicas y la extrapolación de Tafel, la caracterización microestructural mediante microscopia electrónica de barrido (MEB) y los productos de corrosión a través de difracción de rayos X (DRX).

There are no comments on this title.

to post a comment.