(Neo)liberalismo, producción y criminalización de la pobreza/ Olver Quijano Valencia

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria, 2017. Description: pp. 49-64 27 cmISSN:
  • 2346-3279
Uniform titles:
  • En- Contexto
Subject(s): Additional physical formats: En- ContextoOnline resources: In: En- Contexto In: Osorno Gallego, Mauricio En ContextoSummary: Resumen *Autor invitado de honor. Contra la sensación de cómo las actuales e históricas relaciones sociales desiguales constituyen una suerte de condiciones naturales e imperativos propios del desenvolvimiento y reacomodo del sistema capitalista, en la presente reflexión se indaga críticamente sobre las nuevas y cínicas manifestaciones del capitalismo neoliberal. Se aborda el neoliberalismo como discurso y modelo civilizatorio y como práctica gubernamental; igualmente se analiza la (re)producción de la pobreza, la inseguridad y la sensación de inseguridad, la erosión del trabajo remunerado/estable y su conversión en inseguridad ontológica, y en suma, el tratamiento de la pobreza y la marginalidad como problemas de criminalidad. Paradójicamente, numerosas acciones desde los nuevos aparatos filantrópicos estatales combinados con la intensificación y severidad del sistema penal dan cuenta del desinterés global por abordar, nutrir y consolidar un proyecto de democratización social, capaz de contraponerse a los imperantes regímenes de ´fascismo social´ y de ´apartheid global´. Comprender estas nuevas y hasta sutiles estrategias también es indispensable a la hora de pensar en transformaciones sustantivas de la sociedad y en favor de la producción y de la reproducción de la vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen *Autor invitado de honor. Contra la sensación de cómo las actuales e históricas relaciones sociales desiguales constituyen una suerte de condiciones naturales e imperativos propios del desenvolvimiento y reacomodo del sistema capitalista, en la presente reflexión se indaga críticamente sobre las nuevas y cínicas manifestaciones del capitalismo neoliberal. Se aborda el neoliberalismo como discurso y modelo civilizatorio y como práctica gubernamental; igualmente se analiza la (re)producción de la pobreza, la inseguridad y la sensación de inseguridad, la erosión del trabajo remunerado/estable y su conversión en inseguridad ontológica, y en suma, el tratamiento de la pobreza y la marginalidad como problemas de criminalidad. Paradójicamente, numerosas acciones desde los nuevos aparatos filantrópicos estatales combinados con la intensificación y severidad del sistema penal dan cuenta del desinterés global por abordar, nutrir y consolidar un proyecto de democratización social, capaz de contraponerse a los imperantes regímenes de ´fascismo social´ y de ´apartheid global´. Comprender estas nuevas y hasta sutiles estrategias también es indispensable a la hora de pensar en transformaciones sustantivas de la sociedad y en favor de la producción y de la reproducción de la vida.

There are no comments on this title.

to post a comment.