La prueba pericial en el proceso penal colombiano desde la dimensión social de la epistemología / Yeison Manco López y Luis Bernardo Ruiz Jaramillo

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Antioquia, 2015.Description: pp. 51-76 24 cmISSN:
  • 01
Uniform titles:
  • Estudios De Derecho
Subject(s): Additional physical formats: Estudios De DerechoOnline resources: In: Estudios De Derecho In: Lopera Quiroz, Olga Lucía Estudios De DerechoSummary: Resumen En este artículo se prefiere hablar de la dimensión social de la epistemología en consideración a que el derecho es una construcción social, ya que es un ámbito colaborativo en el que los individuos producen conocimiento y decisiones a partir, entre otros, del sentido común o la ciencia. Desde esta dimensión, con autores clásicos como Haack, se afrontan aspectos de la prueba pericial tales como la cientificidad, la competencia epistémica deljuez-lego para valorar el conocimiento experto. Asimismo, se estudia la concepción de la prueba pericial como auxiliar del juez y las consecuencias de la misma para reglas jurídicas como la prohibición del conocimiento privado del juez y el uso de las generalizaciones del conocimiento humano. Finalmente, con los aportes de autores no-clásicos como Shapin o Kitcher se pone en cuestión, a partir de las prácticas sociales, el trasplante del adversarialismo en Colombia debido a la desigualdad que genera para la defensa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen En este artículo se prefiere hablar de la dimensión social de la epistemología en consideración a que el derecho es una construcción social, ya que es un ámbito colaborativo en el que los individuos producen conocimiento y decisiones a partir, entre otros, del sentido común o la ciencia. Desde esta dimensión, con autores clásicos como Haack, se afrontan aspectos de la prueba pericial tales como la cientificidad, la competencia epistémica deljuez-lego para valorar el conocimiento experto. Asimismo, se estudia la concepción de la prueba pericial como auxiliar del juez y las consecuencias de la misma para reglas jurídicas como la prohibición del conocimiento privado del juez y el uso de las generalizaciones del conocimiento humano. Finalmente, con los aportes de autores no-clásicos como Shapin o Kitcher se pone en cuestión, a partir de las prácticas sociales, el trasplante del adversarialismo en Colombia debido a la desigualdad que genera para la defensa.

There are no comments on this title.

to post a comment.