Ironía e identidad personal: Propuesta de sentido desde José y sus hermanos, de Thomas Mann/ Juan Edilberto Rendón Ángel

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2017Description: pp. 69-90 24 cmISSN:
  • 2256-5000
Uniform titles:
  • Ciencias Sociales y Educación
Subject(s): Additional physical formats: Ciencias Sociales y Educación Online resources: In: Ciencias Sociales y Educación In: Cardona Rodas, Hilderman Ciencias Sociales y EducaciónSummary: Resumen El artículo plantea que entre la identidad personal y la obra de arte literaria -en este caso, José y sus hermanos- acontece un tipo de interacción llamada propuesta de sentido, que se hace posible gracias a la ironía entendida, no como tropo literario, sino como ambigüedad intencional. En el primer apartado, se precisan las definiciones y funciones de la imaginación, la identidad personal y la propuesta de sentido. En el segundo, se realiza la caracterización de la ironía como ambigüedad intencional que hace posible el juego de sentido. En el tercero, se rastrea la ironía en José y sus hermanos y, gracias a los juegos con el tiempo se narra una experiencia con el tempo. En el cuarto apartado, se ofrecen las apelaciones y sugerencias que José y sus hermanos le hace a la identidad personal. Y se concluye que la experiencia de la identidad personal requiere de un volver-siempre a José y sus hermanos, gracias a la permanente sugerencia de la propuesta de sentido que hace su rasgo estilístico irónico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen El artículo plantea que entre la identidad personal y la obra de arte literaria -en este caso, José y sus hermanos- acontece un tipo de interacción llamada propuesta de sentido, que se hace posible gracias a la ironía entendida, no como tropo literario, sino como ambigüedad intencional. En el primer apartado, se precisan las definiciones y funciones de la imaginación, la identidad personal y la propuesta de sentido. En el segundo, se realiza la caracterización de la ironía como ambigüedad intencional que hace posible el juego de sentido. En el tercero, se rastrea la ironía en José y sus hermanos y, gracias a los juegos con el tiempo se narra una experiencia con el tempo. En el cuarto apartado, se ofrecen las apelaciones y sugerencias que José y sus hermanos le hace a la identidad personal. Y se concluye que la experiencia de la identidad personal requiere de un volver-siempre a José y sus hermanos, gracias a la permanente sugerencia de la propuesta de sentido que hace su rasgo estilístico irónico.

There are no comments on this title.

to post a comment.