Protocolo de clases como actividad orientadora de enseñanza en el grado segundo de primaria/ Claudia Patricia Perlaza Díaz y Verónica María Henao Ramirez

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2017Description: pp. 71-92 24 cmISSN:
  • 2256-5000
Uniform titles:
  • Ciencias Sociales y Educación
Subject(s): Additional physical formats: Ciencias Sociales y Educación Online resources: In: Ciencias Sociales y Educación In: Cardona Rodas, Hilderman Ciencias Sociales y EducaciónSummary: Resumen Este artículo da cuenta del proceso, los hallazgos y los resultados de una práctica investigativa en la Institución Educativa José Félix de Restrepo Vélez, específicamente en el grado segundo de primaria, cuyos estudiantes viven en el municipio de Sabaneta donde se encuentra ubicado el plantel. La modalidad de la investigación fue de tipo cualitativa, porque desde el diseño etnográfico aplicamos la técnica de observación participante, e implementamos como instrumento el protocolo de clase como actividad orientadora de enseñanza, desde el cual se desarrollaron las unidades didácticas centradas en el aprendizaje de los conceptos de suma y resta, aplicados en la solución de problemas matemáticos. Los registros y datos fueron las producciones de los estudiantes, y su análisis se hizo tomando como referencia principal la respectiva histórico-cultural ya que complementada con otros postulados teóricos nos permitió comprender aspectos importantes sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Los resultados obtenidos a partir de esta experiencia evidencian cómo la estructuración de nuestra actividad docente posibilitó a los estudiantes dar un salto cognitivo (Vigotsky, 1983) en el aprendizaje de los conceptos de suma y resta aplicados en la solución de problemas matemáticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen Este artículo da cuenta del proceso, los hallazgos y los resultados de una práctica investigativa en la Institución Educativa José Félix de Restrepo Vélez, específicamente en el grado segundo de primaria, cuyos estudiantes viven en el municipio de Sabaneta donde se encuentra ubicado el plantel. La modalidad de la investigación fue de tipo cualitativa, porque desde el diseño etnográfico aplicamos la técnica de observación participante, e implementamos como instrumento el protocolo de clase como actividad orientadora de enseñanza, desde el cual se desarrollaron las unidades didácticas centradas en el aprendizaje de los conceptos de suma y resta, aplicados en la solución de problemas matemáticos. Los registros y datos fueron las producciones de los estudiantes, y su análisis se hizo tomando como referencia principal la respectiva histórico-cultural ya que complementada con otros postulados teóricos nos permitió comprender aspectos importantes sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Los resultados obtenidos a partir de esta experiencia evidencian cómo la estructuración de nuestra actividad docente posibilitó a los estudiantes dar un salto cognitivo (Vigotsky, 1983) en el aprendizaje de los conceptos de suma y resta aplicados en la solución de problemas matemáticos.

There are no comments on this title.

to post a comment.