Revisión de documentación acerca de la contaminación por lixiviados generados en rellenos sanitarios en Colombia/ Silvia Fernanda Gómez, Adriana Marcela Rojas, Judith Velandía y Juan Ernesto Almendra

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Santander: Universidad Libre, 2016.Description: pp. 77-90 28 cmISSN:
  • 2216-1236
Uniform titles:
  • Innovando en la U
Subject(s): Additional physical formats: Innovando en la U In: Innovando en la U In: Flórez Villamizar, Henly Mylene Innovando en la USummary: RESUMEN esta revisión tiene como objetivo suministrar información esencial sobre los problemas generados por lixiviados. Sin embargo, los rellenos sanitarios que existen en la actualidad poseen diversidad de problemas, destacándose con mayor frecuencia son el inadecuado tratamiento de los lixiviados, la emisión de olores desagradables y un manejo pobre de la cobertura de los residuos sólidos. Aunque es necesario mejorar la operación y el mantenimiento de los rellenos en el tema de lixiviados, también es fundamental incrementar el compromiso de las Agencias Ambientales y de Salud en programas que disminuyan la producción de basuras y promuevan el uso sostenible de aquellos residuos con valor económico. (Noguera & Olivero, 2010).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

RESUMEN esta revisión tiene como objetivo suministrar información esencial sobre los problemas generados por lixiviados. Sin embargo, los rellenos sanitarios que existen en la actualidad poseen diversidad de problemas, destacándose con mayor frecuencia son el inadecuado tratamiento de los lixiviados, la emisión de olores desagradables y un manejo pobre de la cobertura de los residuos sólidos. Aunque es necesario mejorar la operación y el mantenimiento de los rellenos en el tema de lixiviados, también es fundamental incrementar el compromiso de las Agencias Ambientales y de Salud en programas que disminuyan la producción de basuras y promuevan el uso sostenible de aquellos residuos con valor económico. (Noguera & Olivero, 2010).

There are no comments on this title.

to post a comment.