Páramo de Santurbán. Una excusa en perjuicio del campesino surateño. / Martín Hernando Mejía Carreño y Adriana Rivera Lizarazo

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santander: Universidad Libre Seccional Socorro, 2016.Description: pp. 125-136 28 cmISSN:
  • 2027-1212
Uniform titles:
  • El Centauro
Subject(s): Additional physical formats: El CentauroOnline resources: In: El Centauro In: Alba Rojas, Cesar Augusto El CentauroSummary: RESUMEN El presente artículo pretende hacer ver a la comunidad en general, que el páramo Santurbán, el cual a su vez se convirtió en parque de Santurbán, se está constituyendo en una "cefalea" para el campesino santandereano del municipio de Suratá, municipio que se halla enraizado en la Cordillera Oriental y localizado al Norte del Departamento de Santander; por cuanto que el Gobierno Nacional busca crear líneas diferentes para cada uno de aquellos, lo cual limita notoriamente la producción económica y propiedad privada del campesinado de esta región. Para el desarrollo de éste tema, se toma como marco legal la Constitución Politica de 1991, la legislación existente sobre el tema y la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, así como documentos de legislaciones internacionales que enfrentan igualmente problemática parecida en especial por la contaminación del agua.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

RESUMEN El presente artículo pretende hacer ver a la comunidad en general, que el páramo Santurbán, el cual a su vez se convirtió en parque de Santurbán, se está constituyendo en una "cefalea" para el campesino santandereano del municipio de Suratá, municipio que se halla enraizado en la Cordillera Oriental y localizado al Norte del Departamento de Santander; por cuanto que el Gobierno Nacional busca crear líneas diferentes para cada uno de aquellos, lo cual limita notoriamente la producción económica y propiedad privada del campesinado de esta región. Para el desarrollo de éste tema, se toma como marco legal la Constitución Politica de 1991, la legislación existente sobre el tema y la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, así como documentos de legislaciones internacionales que enfrentan igualmente problemática parecida en especial por la contaminación del agua.

There are no comments on this title.

to post a comment.