Crisis y cambio social en Chile (2010-2013): El lugar de los medios de los movimientos sociales y de los activistas digitales / Raúl Rodríguez, Patricia Peña y Chiara Sáez

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2014.Description: pp. 71-94 24 cmISSN:
  • 1692-2522
Uniform titles:
  • Anagramas
Subject(s): Additional physical formats: AnagramasOnline resources: In: López Escobar, Leonardo David Anagramas In: López Escobar, Leonardo David Anagramas In: López Escobar, Leonardo David AnagramasSummary: Resumen El presente artículo analiza las catástrofes naturales (y posterior proceso de reconstrucción) del 27F de 2010 (terremoto y maremoto), el ciclo de alza de la movilización estudiantil surgido a partir de 2011, así como los distintos conflictos socio-ambientales que han estallado en distintas regiones del sur y norte de Chile desde 2010 hasta la fecha, desde la perspectiva de los medios, de los movimientos sociales y el rol de los activistas digitales en este proceso. A partir de la sistematización de diversas fuentes propias y de fuentes secundarias, repasamos el comportamiento/ uso de medios de la esfera pública convencional, medios comunitarios y la web social ante este ciclo de movilización social, e intentamos responder a la siguiente paradoja: por qué esta fase de alza en las movilizaciones caracterizada por el uso expresivo de Internet y la web social como neoesfera pública no llega a cuestionar, como parte de sus demandas, el problema económico e ideológico de la concentración del sistema mediático en Chile, en un período en el cual simultáneamente se generan debates relevantes al respecto, como es el caso de ley de TV digital o la ley de radios comunitarias. Para poder explicar esta aparente contradicción consideramos que las respuestas deben buscarse por fuera de un enfoque mediocéntrico, que problematice, al menos, tres factores: participación ciudadana, ciudadanía comunicativa y pensamiento tecnoutópico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen El presente artículo analiza las catástrofes naturales (y posterior proceso de reconstrucción) del 27F de 2010 (terremoto y maremoto), el ciclo de alza de la movilización estudiantil surgido a partir de 2011, así como los distintos conflictos socio-ambientales que han estallado en distintas regiones del sur y norte de Chile desde 2010 hasta la fecha, desde la perspectiva de los medios, de los movimientos sociales y el rol de los activistas digitales en este proceso. A partir de la sistematización de diversas fuentes propias y de fuentes secundarias, repasamos el comportamiento/ uso de medios de la esfera pública convencional, medios comunitarios y la web social ante este ciclo de movilización social, e intentamos responder a la siguiente paradoja: por qué esta fase de alza en las movilizaciones caracterizada por el uso expresivo de Internet y la web social como neoesfera pública no llega a cuestionar, como parte de sus demandas, el problema económico e ideológico de la concentración del sistema mediático en Chile, en un período en el cual simultáneamente se generan debates relevantes al respecto, como es el caso de ley de TV digital o la ley de radios comunitarias. Para poder explicar esta aparente contradicción consideramos que las respuestas deben buscarse por fuera de un enfoque mediocéntrico, que problematice, al menos, tres factores: participación ciudadana, ciudadanía comunicativa y pensamiento tecnoutópico.

There are no comments on this title.

to post a comment.