Estilos y estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico / Cesar Augusto Alba Rojas y Gómez Olga Inés

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santander: Universidad libre Seccional Socorro, 2015.Description: pp. 9-18 28 cmISSN:
  • 2027-1212
Uniform titles:
  • El Centauro
Subject(s): Additional physical formats: El Centauro In: El Centauro In: Aguirre Fernández, Paola Andrea El Centauro In: Aguirre Fernández, Paola Andrea El CentauroSummary: RESUMEN El presente artículo apoyado en la tesis de maestría de Alba Cesar y Gómez Olga (2014) y que tuvo como 1objetivo: "Establecer la relación que existe entre el estilo, estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del Grado Octavo del Colegio Alberto Santos Buitrago del Municipio de Socorro Santander" da respuesta a la pregunta: ¿existe relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico? Tesis que utilizó el método inductivo con un diseño correlacional (no experimental), para reconocer que existe una relación efectiva para mejorar el rendimiento académico cuando se logra, como estudiante, explorar, apropiarse y utilizar los estilos y estrategias propias para el aprendizaje. Sus resultados, también, son referente de apoyo para la orientación de los procesos de formación que pueden utilizar los docentes en sus aulas logrando mejorar los niveles de desempeño de sus estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

RESUMEN El presente artículo apoyado en la tesis de maestría de Alba Cesar y Gómez Olga (2014) y que tuvo como 1objetivo: "Establecer la relación que existe entre el estilo, estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del Grado Octavo del Colegio Alberto Santos Buitrago del Municipio de Socorro Santander" da respuesta a la pregunta: ¿existe relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico? Tesis que utilizó el método inductivo con un diseño correlacional (no experimental), para reconocer que existe una relación efectiva para mejorar el rendimiento académico cuando se logra, como estudiante, explorar, apropiarse y utilizar los estilos y estrategias propias para el aprendizaje. Sus resultados, también, son referente de apoyo para la orientación de los procesos de formación que pueden utilizar los docentes en sus aulas logrando mejorar los niveles de desempeño de sus estudiantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.