Características seminales y circunferencia escrotal de toros puros y cruzados en el piedemonte llanero / Jaime Jimenéz L., Germán Martínez C. y Edilberto Murcia C.
Material type:
- 01
- Acovez
RESUMEN En el Centro de Investigaciones (CI) La Libertad y en haciendas comerciales de varios municipios del piedemonte llanero del Meta, región característica del bosque húmedo tropical, se analizaron, durante 1987 a 1993, 408 muestras de semen de toros puros, criollos (Sanmartinero y Romosinuano), Cebú (Brahman) y europeos (Simmental y Pardo Suizo) y cruzados. La edad de los toros varió entre 18 y 144 meses. El estudio incluyó la influencia del grupo racial y de factores ambientales tales como: edad, año y época de toma de la muestra y su interacción, sobre las características seminales (CS) y la circunferencia escrotal (CE). Las CS analizadas y sus respectivos promedios fueron: volumen (VOL), 3.81 cc; color (CI) predominante blanco, 68.64%; consistencia, (Cn) predominante lechosa, 34.0% el pH, 6.9; motilidad (MT), 68.51%; concentración espermática (CON), 673.470 millones por cc; viabilidad (VI), 64.83%; anormalidades primarias (AP), 5.19%; anormalidades secundarias (AS), 10.76%; calificación final (CF), 4.28 puntos sobre 6y 37.34 cm. Los toros con edad entre 37 a 48 meses y los grupos Sanmartinero (SM), Romosinuano (Romo) y cruzados F1 Normando x Cebú (NxC) presentaron las mejores CS (P<0.05), mientras que las razas europeas Simmental (S) y Pardo Suizo (PS) presentaron la menor calidad seminal Se encontró una alta correlación (r-0.80) entre la MT y las CS (CON, VI, AP, AS), por lo que se concluye que a partir de MT (X) se puede predecir, con 80% de confiabilidad (R2-0.80), la calidad (Y) de un eyaculado, mediante la ecuación de regresión simple Y6.05 +0.071X. Se encontró que los materiales seminales blanco y amarillo y cremosos del semen, están asociados con la calidad de un eyaculado.
There are no comments on this title.