Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible / Ana Lorena Malluk Marenco, Flor Delgado Sáchez y Rafael Figueroa Altamira

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2016.Description: pp. 143-165 24 cmISSN:
  • 1692-2522
Uniform titles:
  • Anagramas
Subject(s): Additional physical formats: AnagramasOnline resources: In: Álvarez Moreno, Mauricio Andrés AnagramasSummary: El artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y comportamientos que contribuyan al desarrollo ambiental sostenible. Se caracterizaron las realidades ambientales que dan origen al escenario actual, para a partir del aporte de los grupos de interés, iniciar el proceso de construcción del escenario posible y deseable. El análisis documental, la revisión de los planes de estudio y la encuesta fueron las estrategias metodológicas que aportaron a la documentación teórica, la interpretación de evidencias y la interacción de los investigadores con los actores y sus realidades. Los resultados evidenciaron que en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería la relación hombre-sociedad-naturaleza se ve afectada por el uso y ahorro de materias primas, energía y agua; manejo de residuos sólidos y líquidos; aprovechamiento de zonas comunes; análisis ambiental en los planes de estudio; apropiación del ciudadano: uso de la comunicación para generar procesos de transformación social, y desarrollo de proyectos de investigación y de iniciativas de proyección social en materia ambiental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y comportamientos que contribuyan al desarrollo ambiental sostenible. Se caracterizaron las realidades ambientales que dan origen al escenario actual, para a partir del aporte de los grupos de interés, iniciar el proceso de construcción del escenario posible y deseable. El análisis documental, la revisión de los planes de estudio y la encuesta fueron las estrategias metodológicas que aportaron a la documentación teórica, la interpretación de evidencias y la interacción de los investigadores con los actores y sus realidades. Los resultados evidenciaron que en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería la relación hombre-sociedad-naturaleza se ve afectada por el uso y ahorro de materias primas, energía y agua; manejo de residuos sólidos y líquidos; aprovechamiento de zonas comunes; análisis ambiental en los planes de estudio; apropiación del ciudadano: uso de la comunicación para generar procesos de transformación social, y desarrollo de proyectos de investigación y de iniciativas de proyección social en materia ambiental.

There are no comments on this title.

to post a comment.