Uso de protaglandina F2a para adelantar el 2° celo post-parto en yeguas / Germán Ramírez y Carlos A. del Campo

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Bogotá: Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, 1995.Description: pp. 5-8 27 cmISSN:
  • 01
Uniform titles:
  • Acovez
Additional physical formats: AcovezOnline resources: In: Gómez J, Guillermo Revista Acovez In: Gómez J, Guillermo Revista AcovezSummary: Resumen En un total de 35 yeguas ubicadas en la 10° región de Chile a 41 grados latitud sur y sometidas a pastoreo, se estudió la actividad ovárica post-parto mediante la observación de los signos de celo por sistema de recelaje y monitoreo de la actividad ovárica post-parto mediante la observación de los signos de celo por sistema de recelaje y monitoreo de la actividad ovárica por ultrasonografía. Una vez que se presentó el primer celo post-parto y se estudió sus características, se aplicó 6 a 8 días después de una dosis luteolítica de Prostaglandina F2α (PGF2α), tratándose de adelantar el segundo celo. Además, se compararon algunos parámetros reproductivos, en la primera y segunda parte de la estación reproductiva. Se observó un marcado efecto de estacionalidad en la actividad folicular medida por ecografía, y en la duración del primer celo post parto durante la temporada de estudio. No hubo diferencia significativa entre la duración del primer celo post-parto y el 29 celo inducido con PGF2a. Asimismo, al servir las yeguas en monta natural durante este 2° celo, se obtuvo un 69.5% de gestación hasta el día 40 post ovulación. Se concluye, que el comportamiento reproductivo de yeguas con el 2° celo post-parto adelantado con PGF2a, es similar al primer celo que se presenta en forma natural. Este tratamiento puede ser una buena alternativa para evitar servir las yeguas durante el celo del potrillo, especialmente cuando éste se presenta muy temprano durante el post-parto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen En un total de 35 yeguas ubicadas en la 10° región de Chile a 41 grados latitud sur y sometidas a pastoreo, se estudió la actividad ovárica post-parto mediante la observación de los signos de celo por sistema de recelaje y monitoreo de la actividad ovárica post-parto mediante la observación de los signos de celo por sistema de recelaje y monitoreo de la actividad ovárica por ultrasonografía. Una vez que se presentó el primer celo post-parto y se estudió sus características, se aplicó 6 a 8 días después de una dosis luteolítica de Prostaglandina F2α (PGF2α), tratándose de adelantar el segundo celo. Además, se compararon algunos parámetros reproductivos, en la primera y segunda parte de la estación reproductiva. Se observó un marcado efecto de estacionalidad en la actividad folicular medida por ecografía, y en la duración del primer celo post parto durante la temporada de estudio. No hubo diferencia significativa entre la duración del primer celo post-parto y el 29 celo inducido con PGF2a. Asimismo, al servir las yeguas en monta natural durante este 2° celo, se obtuvo un 69.5% de gestación hasta el día 40 post ovulación. Se concluye, que el comportamiento reproductivo de yeguas con el 2° celo post-parto adelantado con PGF2a, es similar al primer celo que se presenta en forma natural. Este tratamiento puede ser una buena alternativa para evitar servir las yeguas durante el celo del potrillo, especialmente cuando éste se presenta muy temprano durante el post-parto.

There are no comments on this title.

to post a comment.