La construcción de la realidad social de John Searle, una ontología social sin imágenes / Jorge Gregorio Posada Ramírez, Pedro Felipe Díaz Arenas y Diego Fernando Jaramillo Patiño

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2017.Description: pp. 183-197 24 cmISSN:
  • 1692-2522
Uniform titles:
  • Anagramas
Subject(s): Additional physical formats: AnagramasOnline resources: In: Anagramas In: Álvarez Moreno, Mauricio Andrés Anagramas In: Álvarez Moreno, Mauricio Andrés AnagramasSummary: Resumen El siguiente trabajo argumenta que en la teoría que propone el filósofo de la sociedad lohn Searle para explicar la construcción y el sostenimiento de la realidad social. se deja de lado el poder que tienen las imágenes para la cohesión de los individuos en sociedad. Searle construye una sistemática explicación de la ontología social humana, en la que conjuga aspectos tan relevantes e iluminadores como la forma en que la mente dispone a las personas a actuar colectivamente, la capacidad que tienen los humanos de otorgarle a cosas o individuos poderes, algunas veces tan ineludibles como las fuerzas naturales, y la manera en que el lenguaje crea realidades no físicas la realidad social. No obstante, y a pesar de lo fecunda e influyente, la teoría de Searle descuida un aspecto que en este trabajo se muestra como fundamental para la construcción de la realidad social: el establecimiento de imágenes colectivas. Así, en la construcción y el sostenimiento de la realidad social, el poder de las imágenes diseñadas y masificadas por los medios de comunicación es tan importante como los mecanismos metales y lingüísticos que describe lohn Searle.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen El siguiente trabajo argumenta que en la teoría que propone el filósofo de la sociedad lohn Searle para explicar la construcción y el sostenimiento de la realidad social. se deja de lado el poder que tienen las imágenes para la cohesión de los individuos en sociedad. Searle construye una sistemática explicación de la ontología social humana, en la que conjuga aspectos tan relevantes e iluminadores como la forma en que la mente dispone a las personas a actuar colectivamente, la capacidad que tienen los humanos de otorgarle a cosas o individuos poderes, algunas veces tan ineludibles como las fuerzas naturales, y la manera en que el lenguaje crea realidades no físicas la realidad social. No obstante, y a pesar de lo fecunda e influyente, la teoría de Searle descuida un aspecto que en este trabajo se muestra como fundamental para la construcción de la realidad social: el establecimiento de imágenes colectivas. Así, en la construcción y el sostenimiento de la realidad social, el poder de las imágenes diseñadas y masificadas por los medios de comunicación es tan importante como los mecanismos metales y lingüísticos que describe lohn Searle.

There are no comments on this title.

to post a comment.