Una guía de los observatorios de medios en América Latina / Susana Herrera y Rogério Cristofoletti

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2006.Description: pp. 47-65 27 cmISSN:
  • 1692-2522
Uniform titles:
  • Anagramas
Subject(s): Additional physical formats: AnagramasOnline resources: In: Sánchez Ortega, Jorge Ignacio Anagramas In: Sánchez Ortega, Jorge Ignacio Anagramas In: Sánchez Ortega, Jorge Ignacio AnagramasSummary: RESUMEN Surgidos en fechas recientes, los observatorios son instancias de supervisión mediática que vigilan, controlan y monitorean la actividad de los me-dios. En este sentido, constituyen un exponente más dentro del fenómeno del media criticicism, o revisión crítica de la actividad de los medios. Este fenómeno comienza a surgir en diferentes partes del mundo ante la convicción de que el poder que tienen hoy los medios no se corresponde con un ejercicio siempre responsable de su misión. Latinoamérica no ha sido ajena a esta realidad y desde 1996, fecha en la que surge el primer observatorio latino, éstos no han dejado de extenderse a lo largo y ancho de todo el continente. El objetivo del presente artículo es describir la trayectoria de los principales observatorios que continúan hoy operativos. Junto a ellos, se ha incluido también un repertorio de experiencias afines que, sin embargo, en sentido estricto, no son observatorios. El propósito final de esta guía-una de las posibles- es contribuir a clarificar un escenario que, se prevé, se intensifique en los próximos años.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

RESUMEN Surgidos en fechas recientes, los observatorios son instancias de supervisión mediática que vigilan, controlan y monitorean la actividad de los me-dios. En este sentido, constituyen un exponente más dentro del fenómeno del media criticicism, o revisión crítica de la actividad de los medios. Este fenómeno comienza a surgir en diferentes partes del mundo ante la convicción de que el poder que tienen hoy los medios no se corresponde con un ejercicio siempre responsable de su misión. Latinoamérica no ha sido ajena a esta realidad y desde 1996, fecha en la que surge el primer observatorio latino, éstos no han dejado de extenderse a lo largo y ancho de todo el continente. El objetivo del presente artículo es describir la trayectoria de los principales observatorios que continúan hoy operativos. Junto a ellos, se ha incluido también un repertorio de experiencias afines que, sin embargo, en sentido estricto, no son observatorios. El propósito final de esta guía-una de las posibles- es contribuir a clarificar un escenario que, se prevé, se intensifique en los próximos años.

There are no comments on this title.

to post a comment.