Efectivización de las políticas públicas como alternativa a la judicialización de los derechos sociales en Colombia: Análisis del caso del derecho a la educación

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Neiva: Universidad Cooperativa de Colombia Centro de Investigaciones 2010Description: pp. 50-67 29 cmISSN:
  • 01
Uniform titles:
  • Alé-Kumá
Subject(s): In: Sandoval Cumbe, Helber Mauricio Alé-KumáSummary: El presente texto es el resultado parcial de la investigación del mismo nombre, adelantada por el semillero de investigación "Bitácora" de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva, en el 2009, a efectos de determinar en el actual contexto nacional, el margen de efectivización que tienen las políticas públicas en ciertos escenarios cuya esencia constituye a la vez. el contexto de algunos derechos de corte social; para este caso, se ha seleccionado el derecho a la educación. Asimismo, se trata de establecer cómo la pasividad de los sectores ejecutivos, de marcado predominio en el andamiaje y estructura estatal de países como el colombiano, ha llevado lentamente al protagonismo de los jueces que, por vía subsidiaria, se han convertido en los hacedores, improvisados de profundas modificaciones al funcionamiento de! sistema educativo, gracias al llamado que hacen los ciudadanos cuando quiera que las prerrogativas constitucionalmente consagradas y derivadas de estos derechos no son garantizadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente texto es el resultado parcial de la investigación del mismo nombre, adelantada por el semillero de investigación "Bitácora" de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva, en el 2009, a efectos de determinar en el actual contexto nacional, el margen de efectivización que tienen las políticas públicas en ciertos escenarios cuya esencia constituye a la vez. el contexto de algunos derechos de corte social; para este caso, se ha seleccionado el derecho a la educación. Asimismo, se trata de establecer cómo la pasividad de los sectores ejecutivos, de marcado predominio en el andamiaje y estructura estatal de países como el colombiano, ha llevado lentamente al protagonismo de los jueces que, por vía subsidiaria, se han convertido en los hacedores, improvisados de profundas modificaciones al funcionamiento de! sistema educativo, gracias al llamado que hacen los ciudadanos cuando quiera que las prerrogativas constitucionalmente consagradas y derivadas de estos derechos no son garantizadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.