TY - BOOK AU - Gómez P., Luz M. AU - Gómez G.,Giovan F. TI - Del campo al laboratorio: Integración de procedimientos para el estudio de moscas SN - 978-958-59925-9-7 PY - 2018/// CY - Medellín PB - Publicar-T KW - FACULTADES DE DERECHO KW - LABORATORIOS KW - CIENCIAS FORENSES N1 - Tabla de contenido: Presentación -- Método para la recolección de moscas necrófagas (Diptera, Calyptratae) en ambientes tropicales -- Manejo del estereomicroscopio -- El microscopio: fundamentos para su uso -- Identificación y montaje de adultos de moscas de importancia forense -- Disección, aclarado mediante el uso de ácido láctico y almacenamientos de genitales de moscas (Diptera: Calyptratae) -- Fotografía de especímenes en el estereomicroscopio -- Montaje de alas de moscas para análisis morfométricos basados en puntos de referencia -- Gestión de información de colecciones de investigación biológica mediante el programa Specify 6: Importación de datos desde Excel -- Extracción de ADN a partir de insectos con buffer de macerado -- Preparación de solución de lisis para extracción de ADN descrito por Collins et al. (1987) -- Extracción de ADN con DNeasy Blood & Tissue kit (QIAGEN), modificado para insectos -- Amplificación de fragmentos de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa clásica -- Uso del termociclador piko 96 Thermo Scientific -- Protocolo de preparación de muestras para envío a secuenciación (Caso Macrogen) -- Protocolo para el préstamo de material de la Colección Entomológica, Tecnológico de Antioquia (CETdeA) -- Gestión de información de colecciones de investigación biológica mediante el programa Specify 6 -- Protocolo de lavado y esterilización de material en autoclave semiautomatizado --Electroforesis de ácido desoxirribonucleico (ADN) en gel de agarosa -- Protocolo para la limpieza y funcionamiento de la cámara de condiciones ambientales controlada -- Anexos N2 - Resumen: Este manual de laboratorio se ha concebido como un referente metodológico que aborda desde la colección de especímenes hasta su identificación morfológica y molecular, y pretende ser de ayuda tanto de investigadores que inician en este campo, como a investigadores expertos. Su celebración ha sido posible gracias a la contribución de miembros del grupo de investigación en Ciencias Forenses y de la Salud (GICFS) del Tecnológico de Antioquia, quienes durante los últimos diez años se han realizado diversas investigaciones en el área. Aunque el manual se encuentra enfocado en los equipos y procedimientos técnicos del Laboratorio del GICFS, en cada capítulo se ha referenciado información clave que provee el punto de partida para adaptar los métodos señalados a condiciones particulares de cualquier laboratorio. ER -