Desarrollo de un prototipo de bloqueador solar a partir de espinas de mojarra (Oreochromis sp.) / Melissa Gonzalez, Luisa Suarez y Mario A. Baron Rodriguez
Material type:
- 2027-1212
- El Centauro
bloqueador solar El índice UV en la zona tropical es cada vez más preocupante, por lo que se requiere del uso de bloqueadores solares. Sin embargo, estos son poco accesibles a la población en general por sus elevados costos. Debido a esta problemática el trabajo de investigación se enfocó en desarrollar un prototipo de bloqueador solar ecológico a partir de espinas de pescado (residuos piscicolas) y productos naturales Para lograr este propósito se determinó la presencia de hidroxiapatita en las espinas de mojarra. Luego se realizó un intercambio iónico (Ca-Fe)en la hidroxiapatita; con soluciones de FeCl, en medio neutro. A uno de los materiales se le adicionó Zno. Finalmente se realizaron tres (3) prototipos de formulaciones de bloqueador solares, mediante la adición de naturales como: cera de abeja, vitamina E, aceite de coco y de almendras. Finalmente fueron determinadas las capacidades de absorción UV de las formulaciones. A través del análisis de difracción de rayos X se corroboró la presencia de hidroxiapatita, material necesario para la elaboración del bloqueador Por otra parte, se obtuvieron formulaciones de constitución gruesa características de los protectores solares convencionales. Por último, con espectrometría UV-Vis de reflectancia difusa se determinó que las formulaciones desarrolladas, con la hidroxiapatita modificada, mejoraron su capacidad absorbente de radiación. Particularmente el bloqueador con óxido de zinc absorbió sustancialmente en el rango uv del espectro electromagnético. En conclusión, se desarrollaron materiales con promisoria actividad bloqueante de radiación UV solar partiendo de residuos sólidos de la industria piscícola regional y productos naturales.
There are no comments on this title.