Cultura, sociedad y masaje / Hilderman Cardona Rodas

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2008.Description: pp. 207-223 27 cmISSN:
  • 1692-2522
Uniform titles:
  • Anagramas
Subject(s): Additional physical formats: AnagramasOnline resources: In: Laverde Román, Alejandra AnagramasSummary: Resumen En este texto se desarrolla una reflexión sobre los devenires del concepto cultura en la sociedad contemporánea. La Modernidad inaugura una época de la imagen del mundo regida por la ciencia, la técnica mecanizada, la desdivinización del mundo, la introducción del arte en un universo estético y la naturaleza cultural de la acción humana. En este contexto, el concepto de cultura, que cobija los rasgos distintivos de una sociedad o un grupo social, hoy convertido en un fast food (comida rápida) que se despliega en una sociedad del espectáculo que masajea eficazmente a los sujetos y emprende una construcción publicitaria de la identidad empaquetada al vacío, precisamente como una comida rápida. Hoy el mundo deviene fábula y la fábula engendra el placebo de la ficción cotidiana. Así, lo cultural ha salido de la esfera de lo culto y se ha instalado en la esfera de lo popular, deviniendo mercancía ligada al valor de uso y al valor de cambio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen En este texto se desarrolla una reflexión sobre los devenires del concepto cultura en la sociedad contemporánea. La Modernidad inaugura una época de la imagen del mundo regida por la ciencia, la técnica mecanizada, la desdivinización del mundo, la introducción del arte en un universo estético y la naturaleza cultural de la acción humana. En este contexto, el concepto de cultura, que cobija los rasgos distintivos de una sociedad o un grupo social, hoy convertido en un fast food (comida rápida) que se despliega en una sociedad del espectáculo que masajea eficazmente a los sujetos y emprende una construcción publicitaria de la identidad empaquetada al vacío, precisamente como una comida rápida. Hoy el mundo deviene fábula y la fábula engendra el placebo de la ficción cotidiana. Así, lo cultural ha salido de la esfera de lo culto y se ha instalado en la esfera de lo popular, deviniendo mercancía ligada al valor de uso y al valor de cambio.

There are no comments on this title.

to post a comment.