Resistencias 2.0: Nuevas practicas comunicativas e informales para confrontar el extractivismo minero en Colombia / Aída Julieta Quiñones Torres, Alfredo Luis Menéndez Echavarría y Héctor Herrrera Santoyo

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2016.Description: pp. 51-87 24 cmISSN:
  • 1692-2522
Uniform titles:
  • Angramas
Subject(s): Additional physical formats: AnagramasOnline resources: In: Anagramas In: Álvarez Moreno, Mauricio Andrés Anagramas In: Álvarez Moreno, Mauricio Andrés AnagramasSummary: RESUMEN Las dos últimas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión extranjera directa (IED), principalmente en materia de recursos naturales de los cuales se destaca el extractivismo minero. No obstante, dadas las características del país relacionadas con la riqueza cultural, hídrica y biodiversa, se ha levantado resistencia de comunidades pertenecientes a pueblos étnicos, campesinos y urbanos, que dicen «no a la minería y por la defensa de la vida, los territorios y los bienes comunes». El presente artículo da cuenta de la incidencia del uso de plataformas colaborativas de comunicación relativas a la web social, las cuales se articulan en el marco de las mediaciones alternativas, cuyo fin es activar tejidos comunicativos que coadyuvan a las luchas entendidas como resistencias, enfocadas en detener la gran minería, que se instala sobre la base de políticas y normas que irrumpen los territorios, impactando la vida de diversas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión poblaciones sobre las que recaen estos proyectos extractivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

RESUMEN Las dos últimas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión extranjera directa (IED), principalmente en materia de recursos naturales de los cuales se destaca el extractivismo minero. No obstante, dadas las características del país relacionadas con la riqueza cultural, hídrica y biodiversa, se ha levantado resistencia de comunidades pertenecientes a pueblos étnicos, campesinos y urbanos, que dicen «no a la minería y por la defensa de la vida, los territorios y los bienes comunes». El presente artículo da cuenta de la incidencia del uso de plataformas colaborativas de comunicación relativas a la web social, las cuales se articulan en el marco de las mediaciones alternativas, cuyo fin es activar tejidos comunicativos que coadyuvan a las luchas entendidas como resistencias, enfocadas en detener la gran minería, que se instala sobre la base de políticas y normas que irrumpen los territorios, impactando la vida de diversas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión poblaciones sobre las que recaen estos proyectos extractivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.