La política y el mal : las ilusiones perdidas de la democracia Germán Londoño Carvajal
Material type:
- 9788475849850
- 321. 01 / L 8478
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Colección General | 321. 01 / L 8478 (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | 11077 | |
![]() |
Biblioteca Central | Colección General | 321. 01 / L 8478 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 02934 |
Browsing Biblioteca Central shelves, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
320.562 / F3294f Feminismo y estudios de género en Colombia / Un campo académico y político en movimiento | 320.90 J614d 2018 Diálogos de coyuntura política: Investigaciones en torno al populismo y la paz a partir del análisis del discurso / | 320.9681 / L8478a Análisis comparativo de las propuestas de las comisiones de reforma política en Colombia / | 321. 01 / L 8478 La política y el mal : las ilusiones perdidas de la democracia | 321. 01 / L 8478 La política y el mal : las ilusiones perdidas de la democracia | 321. 01 / S 7835 Sistemas políticos actuales | 321. 02 / E 184 Regimen federal Futuro de Colombia |
Incluye índice general, prólogo de ängela Sierra González, conclusiones.
Bibliografía: p. [201]-231
1. Tres discursos filosóficos sobre el problema del mal - 2. La simbólica del mal y la violencia política - 3. La política y la construcción imaginaria del mal - 4. El problema de la culpa - 5. La banalidad del perdón.
Según destaca Ángela Sierra González en el prólogo, este libro «es el resultado de una reflexión filosófica sobre aspectos concernientes a la relación entre la política y el mal, como se demuestra en los primeros tres capítulos en los que se profundiza directamente en este binomio temático, si bien de manera transversal se trata en la totalidad de la obra. En esta reflexión se hace hincapié en los problemas generados por la violencia política y su imaginario simbólico. Y es que hay buenas razones para establecer una conexión entre estas, particularmente, en el devenir de la violencia y sus resultados en un sistema complejo de racionalidades en conflicto». De igual manera, se destaca en el prólogo que «el autor de La política y el mal. Las ilusiones perdidas de la democracia, es un buen conocedor de la violencia política y, por tanto, de las conexiones entre la política y el mal, de los procesos de victimización y de las estrategias de encaje de narrativas que desautorizan a las víctimas.
There are no comments on this title.