Juguetes e infancias la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950) Diana Marcela Aristizábal García

By: Material type: TextTextSeries: Colección Prometeo. Maestría Publication details: Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales: Ediciones Uniandes, 2015.Description: xxi, 105 p. ; ilustraciones 24 cmISBN:
  • 9789587741124
Subject(s): DDC classification:
  • 305. 231 / A 715 21
Summary: Juguetes e infancias, investigación rigurosa sobre la infancia y su cultura material que pretende hacer un aporte desde los Estudios Culturales a las discusiones teóricas alrededor del tema. Presenta una perspectiva crítica de la manera en que se fueron estableciendo y comprendiendo las nociones modernas de infancia en Colombia y cómo se han construido históricamente unas subjetividades infantiles diferentes de los adultos, por medio de prácticas y saberes psicolágicos, médicos y pedagógicos, y de dinámicas de consumo de productos infantiles como los juguetes. También plantea un cambio progresivo y lento de las sensibilidades en relación con el advenimiento del juguete como objeto reservado y con funciones particulares para los niños y cómo a la vez la proliferación de estos objetos en el mercado es un síntoma del nuevo estatus y el valor social que empezó a tener noción de infancia en Colombia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Originalmente presentado como tesis de la autora (Maestría) -- Universidad de los Andes, 2013.

Incluye referencias bibliográficas (p. 97-105).

Juguetes e infancias, investigación rigurosa sobre la infancia y su cultura material que pretende hacer un aporte desde los Estudios Culturales a las discusiones teóricas alrededor del tema. Presenta una perspectiva crítica de la manera en que se fueron estableciendo y comprendiendo las nociones modernas de infancia en Colombia y cómo se han construido históricamente unas subjetividades infantiles diferentes de los adultos, por medio de prácticas y saberes psicolágicos, médicos y pedagógicos, y de dinámicas de consumo de productos infantiles como los juguetes. También plantea un cambio progresivo y lento de las sensibilidades en relación con el advenimiento del juguete como objeto reservado y con funciones particulares para los niños y cómo a la vez la proliferación de estos objetos en el mercado es un síntoma del nuevo estatus y el valor social que empezó a tener noción de infancia en Colombia.

There are no comments on this title.

to post a comment.