Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas Universidad Nacional de Colombia

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Bogotá: Santiago Gómez Obando, Catherine Moore Torres y Leopoldo Múnera Ruiz, 2018Description: 411 p. ; 22 cmISBN:
  • 978-958-783-340-9
Contents:
Tabla de contenido: Parte I: Los movimientos sociales o las sociedades y comunidades en movimiento. -- Parte II: Los saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales. -- Parte III: Los estudios sobre el género y la diversidad sexual. -- Parte IV: El ambientalismo, el ecologismo, los estudios sobre el terrirorio, el desarrollo y el animalismo. -- Parte V: La investigación acción participativa, la intervención sociológica y la educación popular. Parte VI: El debate epistemológico.
Summary: Este libro debe comprenderse como un intento de formalización por escrito de las razones y emociones que animaron el Coloquio Internacional sobre Saberes Múltiples, Ciencias Sociales y Políticas, realizado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (18-21 de octubre de 2016). Este evento contó con la colaboración de la Universidade Nova de Lisboa (CICS Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais), la Universitat Freiburg (Suiza), la Universidad Estadual de Montes Claros (Brasil), la Université catholique de Louvain (Bélgica) y la Association internationale des sociologues de langue française (Arslf) en el marco de las actividades del Comité de recherche 30 (CR30) (Inégalités, identités et liens sociaux). Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de dos perspectivas metodológicas y epistemológicas que con frecuencia se enfrentan en el campo de las ciencias sociales Y politicas: la monista y la pluralista. Los grandes temas que animaron las discusiones fueron: 1) los movimientos sociales o las sociedades y comunidades en movimiento; 2) los saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales, 3) los estudios sobre el género y la diversidad sexual; 4) el ambientalismo, el ecologismo, los estudios sobre el territorio, el desarrollo y el animalismo; 5) la investigación acción participativa, la intervención sociológica y la educación popular, y 6) el debate epistemológico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Status Barcode
Libros Libros Biblioteca Central Colección General Available 11523

Tabla de contenido: Parte I: Los movimientos sociales o las sociedades y comunidades en movimiento. -- Parte II: Los saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales. -- Parte III: Los estudios sobre el género y la diversidad sexual. -- Parte IV: El ambientalismo, el ecologismo, los estudios sobre el terrirorio, el desarrollo y el animalismo. -- Parte V: La investigación acción participativa, la intervención sociológica y la educación popular. Parte VI: El debate epistemológico.

Este libro debe comprenderse como un intento de formalización por escrito de las razones y emociones que animaron el Coloquio Internacional sobre Saberes Múltiples, Ciencias Sociales y Políticas, realizado en la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (18-21 de octubre de 2016). Este evento contó con la colaboración de la Universidade Nova de Lisboa (CICS Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais), la Universitat Freiburg (Suiza), la Universidad Estadual de Montes Claros (Brasil), la Université catholique de Louvain (Bélgica) y la Association internationale des sociologues de langue française (Arslf) en el marco de las actividades del Comité de recherche 30 (CR30) (Inégalités, identités et liens sociaux). Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de dos perspectivas metodológicas y epistemológicas que con frecuencia se enfrentan en el campo de las ciencias sociales Y politicas: la monista y la pluralista. Los grandes temas que animaron las discusiones fueron: 1) los movimientos sociales o las sociedades y comunidades en movimiento; 2) los saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales, 3) los estudios sobre el género y la diversidad sexual; 4) el ambientalismo, el ecologismo, los estudios sobre el territorio, el desarrollo y el animalismo; 5) la investigación acción participativa, la intervención sociológica y la educación popular, y 6) el debate epistemológico.

There are no comments on this title.

to post a comment.