Habitalidad de la vivienda: Una perspectiva de salud / Juan Carlos Garcia Ubaque
Material type:
- 9789387759839
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Colección General | 363.7272 / G2161h (Browse shelf(Opens below)) | Available | 11382 |
Browsing Biblioteca Central shelves, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
363.45 / L8642r Remedios nocivos / Los orígenes de la política colombiana contra las drogas | 363.69 U5884p Patrimonio Inmueble | 363.69 U5884p Patrimonio Inmueble | 363.7272 / G2161h Habitalidad de la vivienda: Una perspectiva de salud / | 363.8 B5621p Política de seguridad alimentaria nutricional(SAN) y desarrollo territorial en Colombia / | 363.820 986 1 / C431c 2016 Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia / 10 años Obsan | 364. \ G 2161 Tratado de criminologia |
La vivienda es reconocida como un elemento central en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; sin embargo, los conceptos técnicos para abordar su edificación, adecuación y tenencia, desde la perspectiva higiénico-sanitaria, resultan bastante ambiguos, tanto para profesionales y trabajadores de la salud como para aquellos que se desempeñan en el sector de la construcción. En este contexto, es necesario precisar las partes que componen las dimensiones de habitabilidad para relacionar los riesgos y los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de abordar las condiciones que debe tener una vivienda. El propósito es facilitar a sus ocupantes la posibilidad de desarrollarse con dignidad, equidad, bienestar y en comunidad. También es necesario reiterar que una vivienda planeada y segura es fundamental para mejorar la calidad de vida de una familia, ya que además de ser un espacio para una vida saludable, brinda seguridad y confort a las personas que en ella habitan. De la misma manera, las viviendas en conjunto permiten el desarrollo de comunidades, ya que son estas las que constituyen los barrios y las ciudades, los cuales se espera sean incluyentes y prósperos. En este sentido, el acceso a la vivienda debe considerar las oportunidades de educación, alianzas y procesos comunitarios, entre otros elementos del contexto que se deben configurar. En muchas ciudades, el principal reto a enfrentar es la vinculación de asentamientos informales y todas las circunstancias que conducen a ello. Tradicionalmente, este tipo de asentamiento ha sido el mecanismo fundamental para el establecimiento de las poblaciones vulnerables e implica la autoconstrucción
There are no comments on this title.