Desplazamiento forzado y transmutaciones del destierro María Helena Restrepo Espinosa
Material type:
- 978-958-783-222-8
- 364.256 / R4364d
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Colección General | 364.256 / R4364d (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 11464 |
Browsing Biblioteca Central shelves, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
364.153 / A4731y Yo no fui : Agresores sexuales adolecentes en la ley 1098/06 Tercera edicion / | 364.154 H69h Hermenéutica de la resiliencia en víctimas de secuestro : en el marco de las nuevas concepciones restaurativas / | 364.168 / C 317 Sector Financiero y Delincuencia Económica | 364.256 / R4364d Desplazamiento forzado y transmutaciones del destierro María Helena Restrepo Espinosa | 364.3 / A 465 1970 Sicología judicial: El proceso sicologíco y la verdad judicial / | 364.3 / B 4939 El pensamiento criminológico | 364.3 / B 4939 El pensamiento criminológico |
Resumen: La violencia en Colombia se consideró un problema de salud pública a partir de la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, diferentes estudios en este campo han analizado esta problemática en distintas perspectivas. Desde el enfoque de la biopolítica analizado por Michel Foucault en 1978-1979, los desplazados pasan de ser campesinos desterrados a ser una población vulnerable. Con la biopolítica según Foucault como marco de análisis, la obra examina el proceso mediante el cual el campesino se convierte en desplazado, luego en víctima y por último en vulnerable, y analiza la forma en que el destierro se transmuta en un problema epidemiológico de riesgo y vulnerabilidad homogeneizadora.
There are no comments on this title.