Desarrollo de los recuerdos autobiográficos, la autoconciencia y la teoría de la mente / Viviana Andrea Restrepo Tamayo

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2014.Description: pp. 141-155 27 cmISSN:
  • 2256-5000
Uniform titles:
  • Ciencias Sociales y Educación
Subject(s): Additional physical formats: Ciencias Sociales y EducaciónOnline resources: In: Ciencias Sociales y Educación In: Cardona Rodas, Hilderman Ciencias Sociales y EducaciónSummary: Resumen El objetivo de este artículo es revisar algunos aspectos relacionados con el desarrollo de la memoria, particularmente, de los recuerdos autobiográficos y, a partir de ello, evaluar la relación que se ha planteado entre estos últimos y el desarrollo de la teoría de la mente (ToM) y la autoconciencia. Para tal fin, se hace una revisión sobre el desarrollo de la memoria y la ToM para, a partir de ello, establecer un vínculo con el surgimiento de la autoconciencia, específicamente la conciencia autonoética propuesta por Tulving. Así, se logra establecer que gracias a la conciencia autonoética, cuando un individuo tiene un recuerdo autobiográfico, realmente está viajando mentalmente al pasado; es decir, está re-experimentando algo que sucedió anteriormente, y que, gracias a la ToM, este es un proceso de re-experimentar y no de imaginar o desear.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen El objetivo de este artículo es revisar algunos aspectos relacionados con el desarrollo de la memoria, particularmente, de los recuerdos autobiográficos y, a partir de ello, evaluar la relación que se ha planteado entre estos últimos y el desarrollo de la teoría de la mente (ToM) y la autoconciencia. Para tal fin, se hace una revisión sobre el desarrollo de la memoria y la ToM para, a partir de ello, establecer un vínculo con el surgimiento de la autoconciencia, específicamente la conciencia autonoética propuesta por Tulving. Así, se logra establecer que gracias a la conciencia autonoética, cuando un individuo tiene un recuerdo autobiográfico, realmente está viajando mentalmente al pasado; es decir, está re-experimentando algo que sucedió anteriormente, y que, gracias a la ToM, este es un proceso de re-experimentar y no de imaginar o desear.

There are no comments on this title.

to post a comment.