La instrumentalización del imaginario religioso por parte del Partido Conservador durante la guerra civil colombiana de 1859-1862, el caso de Antioquia / Juan Óscar Pérez Salazar

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Medellín: Universidad de Medellín, 2014. Description: pp. 123-137 27 cmISSN:
  • 2256-5000
Uniform titles:
  • Ciencia Sociales y Educación
Subject(s): Additional physical formats: Ciencias Sociales y EducaciónOnline resources: In: Ciencias Sociales y Educación In: Cardona Rodas, Hilderman Ciencias Sociales y EducaciónSummary: Resumen Este texto hace parte de una investigación en historia de la Universidad de Antioquia, y su objetivo principal es analizar la instrumentalización del imaginario religioso de la Iglesia católica por parte del Partido Conservador en Antioquia, durante las reformas liberales de Tomás Cipriano de Mosquera (1859-1862). De este modo, se parte del análisis del discurso político de los textos producidos por el Estado colombiano, el Partido Conservador, el Partido Liberal y la Iglesia católica, con el fin de entender su entramado retórico y definir los conceptos más importantes de dicha instrumentalización, con base en cuatro series del imaginario religioso de la Iglesia católica y sus correspondientes sentidos políticos, a saber: la religión se transforma en el partido político, el enemigo espiritual en el enemigo político, la moral cristiana en la ideología del Partido y el providencialismo en la lucha sagrada del partido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen Este texto hace parte de una investigación en historia de la Universidad de Antioquia, y su objetivo principal es analizar la instrumentalización del imaginario religioso de la Iglesia católica por parte del Partido Conservador en Antioquia, durante las reformas liberales de Tomás Cipriano de Mosquera (1859-1862). De este modo, se parte del análisis del discurso político de los textos producidos por el Estado colombiano, el Partido Conservador, el Partido Liberal y la Iglesia católica, con el fin de entender su entramado retórico y definir los conceptos más importantes de dicha instrumentalización, con base en cuatro series del imaginario religioso de la Iglesia católica y sus correspondientes sentidos políticos, a saber: la religión se transforma en el partido político, el enemigo espiritual en el enemigo político, la moral cristiana en la ideología del Partido y el providencialismo en la lucha sagrada del partido.

There are no comments on this title.

to post a comment.