Reflexiones al borde del caos: De la determinación positivista a la Teoría de la Complejidad/

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Tuluá: Unidad Central del Valle del Cauca, 2014.Description: pp. 52-63 28cmISSN:
  • 1794-3670
Uniform titles:
  • Babel
Subject(s): Additional physical formats: BabelOnline resources: In: Babel In: Robles Arredondo, Yuly Bibiana BabelSummary: Resumen: La teoría del positivismo lógico, en la que se inscribe la tecnociencia contemporánea, ha tratado de delimitar lo que es ciencia de lo que no lo es.Para ello utiliza algunos conceptos y métodos que han sido adoptados por las ciencias naturales o exactas, con la pretensión de que sean aplicados a cualquier ciencia que se quiera legitimar como tal. Una mirada retrospectiva al empirismo lógico permite deducir fácilmente que su visión del saber científico está basada en la lógica y las matemáticas; y sus intereses investigativos están encaminados a establecer reglas formales mediante proposiciones analíticas. En contraposición a esta visión unificadora de la ciencia, desde hace varias décadas,algunos científicos, filósofos, escritores y artistas, se han dedicado a analizar y cuestionar el modelo tecnocientífico como única alternativa para conocer y explicar el mundo. Teorías como el Principio de Incertidumbre o la Complejidad proponen nuevas miradas acerca del saber científico, diferentes de las convencionalmente aceptadas por la sociedad y, además, plantean múltiples posibilidades de interpretación del universo. Este artículo pretende ofrecer una mirada reflexiva acerca de estos puntos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Resumen: La teoría del positivismo lógico, en la que se inscribe la tecnociencia contemporánea, ha tratado de delimitar lo que es ciencia de lo que no lo es.Para ello utiliza algunos conceptos y métodos que han sido adoptados por las ciencias naturales o exactas, con la pretensión de que sean aplicados a cualquier ciencia que se quiera legitimar como tal. Una mirada retrospectiva al empirismo lógico permite deducir fácilmente que su visión del saber científico está basada en la lógica y las matemáticas; y sus intereses investigativos están encaminados a establecer reglas formales mediante proposiciones analíticas. En contraposición a esta visión unificadora de la ciencia, desde hace varias décadas,algunos científicos, filósofos, escritores y artistas, se han dedicado a analizar y cuestionar el modelo tecnocientífico como única alternativa para conocer y explicar el mundo. Teorías como el Principio de Incertidumbre o la Complejidad proponen nuevas miradas acerca del saber científico, diferentes de las convencionalmente aceptadas por la sociedad y, además, plantean múltiples posibilidades de interpretación del universo. Este artículo pretende ofrecer una mirada reflexiva acerca de estos puntos.

There are no comments on this title.

to post a comment.