Pregunta: conflicto y sociedad / Diana Patricia Quintero Gaviria, María Victoria Restrepo Vélez y Cesar Augusto Mejía Osorio
Material type:
- 2344-8695
- Ejercicios estudiantiles sobre proyecto integrador
En el transcurso de la historia de Colombia encontramos el brote de movimientos que, en contraposición al Estado, buscan la reivindicación de derechos y necesidades que el gobierno durante décadas no ha sabido hacer cumplir, ya sea por ineficacia en sus políticas, falta de intervención o por la no inclusión de todos los sectores de la sociedad. No es extraño que el Estado colombiano se distinga por la ineficiencia de sus acciones en el cumplimiento de la satisfacción de necesidades básicas humanas, de muchos sectores de la población; mientras que, opuesto a esto, ha colaborado con el desarrollo de grandes elites y oligarquías que, generando exclusión y conflicto, conducen a la insatisfacción social. Como respuesta a ello, se da el surgimiento de grupos de resistencia que el gobierno no ha sido capaz de controlar. Así las cosas el Estado ha debido recurrir a prácticas ilegales, como la de transferir parte de esta función a particulares para que ejerzan el control sobre la población. Surgen de esta forma los denominados grupos paramilitares, organizaciones que desbordaron su actividad antisubversiva y tampoco han podido ser controlados. La metodología del trabajo es el rastreo de información desde la década de 1960 hasta la actualidad, para llegar a la conclusión de que Colombia es un Estado debilitado por la pérdida de soberanía en su territorio y en el monopolio de la fuerza.
There are no comments on this title.